MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Otras actividades económicas, como el agro, están superando el mal momento que tuvieron por la sequía prolongada que le dejó al país el fenómeno de El Niño. La llegada de las lluvias, esperan los expertos, aliviará la oferta de productos al incrementar la producción de los cultivos más afectados por la ola de calor. Con lo anterior, el principal indicador que busca mantener estable el Banco de la República (la inflación) comenzaría a ceder terreno y bajarse de ese nivel de 8,2% de variación 12 meses que registró el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en mayo pasado.
Esto, en el segundo semestre del año, por lo menos llevaría a que se mantuviera estable la tasa de intervención del Emisor, que en su más reciente sesión de Junta incrementó los intereses 25 puntos básicos a 7,50%. El gerente del Banco, José Darío Uribe, explicó que “hemos visto como el incremento de las tasas de interés desde 4,50% a 7,50% que se llega han permitido que las expectativas de inflación empiecen a ceder y se ubiquen en encuestas a uno y dos años en 4,4% y 3,7% respectivamente y son consecuencias de las acciones de política monetaria”.
Y esto lleva a que la demanda de los consumidores, en el segundo semestre, según le dijo Fenalco a LR se moderen por el incremento del costo del crédito. “Es una petición del sector a que se busque una flexibilización de la política monetaria para no afectar demasiado el consumo”, dijo Sergio Soto, director del gremio en Antioquia.
Pero los comerciantes centran en la temporada navideña sus expectativas de ventas. De otra parte, sectores como la infraestructura también esperan cristalizar los efectos de la construcción de los proyectos de cuarta generación. Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) dice que el inicio pronto de las obras 4G no se verán dimensionadas en su totalidad en los registros del Dane. “Hay que recordar que pasamos de una inversión de $2 billones anuales entre 2006 y 2010 a $5 billones por año entre 2010 y 2015. Con el doble de presupuesto y el arranque de las concesiones, veremos un nuevo impulso para el aumento del PIB”.
A continuación LR hace un resumen de los principales indicadores de la economía con los datos más actualizados que demuestran la tendencia.
Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que este fin de semana había 15 emergencias en 13 municipios por las precipitaciones
La decisión del Fondo no tardó en generar reacciones de ministros y empresarios durante el fin de semana, quienes manifestaron su preocupación y pidieron corregir el déficit fiscal