MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sigue el problema de la venta en bloque de agua para los municipios vecinos de Bogotá. Según cálculos de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), hay más de 100.000 viviendas que se han dejado de construir en el departamento de Cundinamarca por la falta de servicios públicos.
Por ahora, el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, se encuentra buscando soluciones para contrarrestar la problemática. 'Estamos adelantando solicitudes de concesiones de aguas en estos momentos. Con esto pretendemos dar la solución de proyectos estratégicos de construcción en un futuro', afirmó.
Y es que el funcionario asegura que la decisión de Bogotá de no facilitar la llegada del agua para las construcciones de vivienda impacta de forma negativa el crecimiento del sector. 'La posición dominante del Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) restringe los desarrollos urbanos. Y esto ha afectado el desarrollo de unas 100.000 viviendas', dijo Cruz.
Si bien la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá no han podido llegar a un consenso para solucionar esta problemática, el Gobernador estima que el próximo año se empiecen a dar soluciones de vivienda y que el impacto negativo que está teniendo la región sobre el sector de la construcción cambie y se empiece a desarrollar.
La venta en bloque de agua ha sido uno de las principales críticas que ha recibido el alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, por parte del Gobierno Nacional y de los gremios de la construcción. En el momento, la administración distrital se encuentra analizando la problemática y se espera que en los próximos días haya luz verde para la construcción en esta región del país.
Ayer inició el cuarto y último debate en el Senado en el que se aprobó un primer bloque de 17 artículos como están en la ponencia
El Banco de la República estimó una inflación de 4,8% para este año, mientras que para el PIB proyectan un crecimiento de 2,6%. Bbva estima 4,7% para la inflación y 2,3% en el PIB