MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En 2016, según las declaraciones de activos en el exterior, 25.620 reportaron a la Dian que tenían en el exterior cerca de $182 billones
En el marco de la Ley para el Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (Fatca por sus siglas en inglés), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) recibió la información correspondiente a 2016 de los activos financieros que los residentes fiscales colombianos tienen en Estados Unidos y viceversa.
Así mismo, se hizo el intercambio con 35 jurisdicciones en el marco del Estándar Común de Reporte (CRS por sus siglas en inglés) dentro del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales.
Este intercambio se realizó con Alemania, Argentina, Bélgica, Bermudas, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guernsey, Hungría, India, Irlanda, Isla de Man, Islas Caimán, Italia, Jersey, Luxemburgo, Malta, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino, Sudáfrica, Suecia; todos ellos, de acuerdo con las condiciones de los convenios firmados.
Este intercambio permitirá establecer los activos financieros poseídos por residentes fiscales colombianos en esos países y que no hayan sido incluidas en las declaraciones tributarias de los contribuyentes, con el fin de detectar comportamientos de evasión o elusión fiscal y fortalecer la lucha contra estos flagelos.
Por otra parte, la entidad también hizo un llamado a que los contribuyentes se acojan a los beneficios del impuesto complementario de normalización tributaria, causado por la posesión de activos omitidos o la inclusión de pasivos inexistentes, al 1 de enero de los años 2015, 2016 y 2017.
Según la Dian, entre 2015 y lo que va de 2017, más de 15.000 colombianos han declarado activos omitidos o pasivos inexistentes por un total de $20,87 billones, y un impuesto de normalización de $2,61 billones a favor del Estado.
"Optar por la Normalización Tributaria trae varios beneficios, tales como la no realización de comparación patrimonial en el impuesto sobre la renta y complementarios; no implica pagos del impuesto de riqueza de períodos gravables anteriores al del año en que se normaliza", afirmó la entidad.
En 2016, según las declaraciones de activos en el exterior, 25.620 reportaron a la Dian que tenían en el exterior cerca de $182 billones, de ellos 6.186 son personas jurídicas y 19.434 personas naturales.
Las autoridades acordaron en un principio el ingreso de 4.000 personas de la minga, además denuncian que se tomaron los edificios de varias factultades
Los analistas aseguran que esta determinación es la muestra para que el Gobierno comience a ejecutar los ajustes fiscales, para traer más certidumbre de la banca
La encuesta de Citi reveló que la expectativa se mantiene en ese umbral, aunque cinco de 24 entidades consultadas habla de 9,25%. La flexibilización en los tipos iniciará en mayo