.
AMBIENTE

La degradación ambiental le cuesta al país $16,6 billones, según estudio de Fedesarrollo

martes, 17 de diciembre de 2019

Por exposición a aire y agua de mala calidad ocurren cada año en Colombia cerca de 17,500 muertes, dice el informe.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

El más reciente estudio de calidad del aire de Fedesarrollo reveló que los costos que representa la mala calidad del aire en Colombia. Según las cifras del Departamento Nacional de Planeación, citados por la entidad, la degradación ambiental cuesta $16,6 billones, de los cuales cerca de $12 billones son producto de la contaminación del aire urbano.

El informe destacó que la relación entre la exposición a la contaminación del aire y la salud es un tema recurrente de investigación en el país, por lo que se deben dar mayores controles en esta materia.

"De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), por exposición a aire y agua de mala calidad ocurren cada año en Colombia cerca de 17,500 muertes (64% asociadas a factores ambientales), lo que corresponde al 8% de la tasa de mortalidad anual en el país", explicó Fedesarrollo.

Ante la problemática nacional, la entidad estudio las alertas ambientales del país. Allí, explicó que los problemas recientes de contaminación atmosférica en Bogotá se derivan principalmente de las partículas emitidas por las industrias y los vehículos. "Lo anterior ha llevado a que el Gobierno distrital implemente acciones coordinadas con otras entidades, estrategias focalizadas en barrios y localidades y políticas públicas con el fin de darle una solución esta problemática", dice el informe.

Una de las cifras que destaca el documento obedece a que de las 61 capitales evaluadas por Greenpeace y IQAir en el Reporte Mundial de la Calidad del Aire, Bogotá ocupa el puesto 42 en concentración anual promedio de material particulado de 2,5 micras (PM2,5).

Es de resaltar que la ciudad está por debajo de otras ciudades latinoamericanas como Santiago, Lima y Ciudad de México, concluye.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/01/2025 Transporte y mensajería, servicios más fuertes en ingresos hasta noviembre de 2024

El incremento de transporte se basa en la subida de 25,6% en ingresos por servicios y de 16% en ingresos por venta de mercancías

Hacienda 22/01/2025 Petro lanzó un duro discurso en contra de la política migratoria del presidente Trump

El mandatario también pidió perdón en nombre del pueblo colombiano a causa de que a Haití "llegaron unos colombianos blancos a matar al Presidente”

Ambiente 23/01/2025 Tras casi 10 meses de racionamiento, Bogotá sigue sin alcanzar la meta de embalses

Desde abril de 2024, cuando comenzaron los cortes de agua, el sistema Chingaza pasó de 16,50% a 43,60% en su nivel de llenado