.
TECNOLOGÍA

La cédula digital contará con un código QR cifrado para garantizar la seguridad de los datos

lunes, 30 de noviembre de 2020

El trámite en promedio de la entrega y habilitación de los nuevos documentos tendrá una duración que oscilará entre 10 y 15 días

Paola Andrea Vargas Rubio

Durante la presentación oficial de la cédula digital de ciudadanía, se conoció que esta transformación del documento de identificación tiene como objetivo facilitar a los colombianos el acceso a trámites y servicios ante entidades públicas y privadas.

Durante el acto de presentación de la cédula digital, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, se conoció que esta nueva identificación permite validar la información biométrica del ciudadano, por lo que el país se convertirá en pionero a nivel mundial en materia en la expedición de la identificación digital, ya que la cédula digital es la llave que abre el universo de los servicios digitales para la ciudadanía, dijo el presidente Iván Duque.

De acuerdo con el mandatario, "la cédula digital contendrá la información de datos biográficos de identificación como la cédula actual, además, contará con un código QR cifrado, que tendrá información de seguridad e información biométrica que garantizará que el uso de los documentos solo pueda ser realizado por el titular evitando la suplantación de identidad".

Por lo que la Registraduría resaltó que esta cédula es imposible de adulterar o falsificar. "Este documento blindará los procesos democráticos, combatirá la suplantación y protegerá el medioambiente", agregó la entidad.

Teniendo en cuenta estas características, la ministra de TIC, Karen Abudinen Abuchaibe, destacó que "en el Gobierno Nacional estamos convencidos de que las tecnologías generan equidad, progreso y legalidad, por eso, cada vez más, se suman a los procesos del Estado para mejorar la calidad de vida de las personas".

La jefe de cartera también sostuvo que con esta presentación, la oferta de servicios digitales y la transformación tecnológica de Colombia no tienen marcha atrás.

Otras de las características
"El trámite en promedio de la entrega y habilitación de los nuevos documentos oscilará entre 10 y 15 días y se generará una contraseña digital que será remitida al correo electrónico del ciudadano", destalló el Gobierno Nacional que también compartió que "el trámite en promedio de la entrega y habilitación de los nuevos documentos oscilará entre 10 y 15 días y se generará una contraseña digital que será remitida al correo electrónico del ciudadano".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 16/04/2025

Alcaldes y gobernadores critican señalamientos de Petro sobre la fiebre amarilla

El subsecretario de Salud Pública de Bogotá también señaló que por las condiciones de temperatura, en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla

Hacienda 15/04/2025

Fenalco alega que los ajustes en la retefuente son "una reforma tributaria disfrazada"

Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla

Hacienda 18/04/2025

“En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada por fiebre amarilla”

El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población