.

Jornada del Día sin IVA llevó a la inflación de octubre a 0,01%; el dato anual fue 4,58%

viernes, 5 de noviembre de 2021

Por regiones, Bucaramanga (0,48%), Cúcuta (0,38%) y Valledupar (0,19%) fueron las ciudades con la inflación mensual más alta

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que para octubre la inflación se ubicó en 0,01%; el dato anual llegó a 4,58% y el valor del año corrido ya alcanza 4,34%. Estos datos se explican, en mayor medida, por la pasada jornada del Día sin IVA, en la que los consumidores obtuvieron descuentos en los precios de las prendas de vestir y los equipos móviles.

Según los datos, el comportamiento del costo de vida de octubre se vio explicado, principalmente, por los siguientes rubros de gasto: alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación mensual de 0,89%; restaurantes y hoteles 0,53%, salud 0,5% y transporte 0,5%.

En contraste, las variaciones negativas que influyeron en el dato mensual fueron: prendas de vestir y calzado, con -3,45% e información y comunicaciones, con -6,79%.

Según Juan Daniel Oviedo, director del Dane, el día sin IVA fue el principal impulsor para que la inflación reaccionara a la baja, pues en septiembre el dato mensual llegó a 0,38%, muy por encima del que se vivió en el décimo mes del año.

En el año corrido, la inflación de alimentos llegó a 4,34%, y el principal rubro que impactó fue alimentos con una variación de 2,09%, seguido de alojamiento, agua y electricidad con 1,01%.

Al comparar los datos mensuales de 2021 con 2020, se encuentra que para octubre del año pasado el dato fue de -0,06% explicado por las presiones negativas en las comidas al interior del hogar, y por las subvenciones que se mantenían en los servicios públicos, por parte del Gobierno Nacional.

Al revisar el dato por regiones, se observó que Bucaramanga (0,48%), Cúcuta (0,38%) y Valledupar (0,19%) fueron las ciudades con la inflación mensual más alta. En contraste, Pasto (-0,29%) y Armenia (-0,29%) tuvieron los reportes más bajos en los precios.

En el caso de Bucaramanga, la comida por fuera del hogar aportó 25 puntos básicos, mientras que a nivel nacional solo aporta tres puntos básicos, lo que quiere decir que el llamado "corrientazo" está en niveles muy altos en la capital de Santander.

Y en el caso de Pasto, que reportó ser una de las de menos de inflación, el comportamiento se explicó por la electricidad, ya que aporta 14 puntos básicos negativos al dato final.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Turismo 13/03/2025

El turismo registró US$10.083 millones de ingresos en 2024, 13% más frente a 2023

Los ingresos por viajes aumentaron 11%, alcanzando los US$8.587 millones. El gasto promedio de los turistas se incrementó 4%

Hacienda 15/03/2025

Embajada en Austria logró aprobación de resolución para la lucha contra las drogas

La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena