.
HACIENDA

Iván Duque criticó el alza de la tasa de interés establecida por el Banco de la República

viernes, 1 de abril de 2022

El mandatario aseguró que la decisión del Emisor no aporta al crecimiento económico previsto de 5,8% para final de año

El presidente de la República, Iván Duque, criticó la reciente decisión del Banco de la República de aumentar las tasas de interés 5%, o 100 puntos básicos, la cifra más alta desde finales de 2017. Duque ya había estado en desacuerdo con el Emisor desde febrero cuando se presentó también un crecimiento.

El mandatario aseguró que las decisiones del BanRep deben ir en línea con el crecimiento económico del país y que no deben generar retrocesos, pues es necesario generar más empleos y oportunidades.

"Vemos que este año se pronostica por parte del fondo monetario que la economía crezca el 5.8 %; hemos recuperado puestos de trabajo y hoy las cifras que sacó el Dane muestran que estamos cada vez más cerca de niveles prepandémicos y mi invitación es que estas medidas no terminen afectando el crecimiento de nuestra economía”, dijo el mandatario.

La medida del Emisor se da por la alta inflación anual (8%) que presentó la economía durante febrero. Las causas son diversas, entre ellas el encarecimiento de los insumos, materias primas y alimentos, además de el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“Yo creo que el Banco de la República, como un ente independiente, tiene unas herramientas, pero tenemos que ser claros, lo que está generando esta inflación internacional no son causas internas, son causas externas”, agregó Duque.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 20/01/2025 Desde 2014, los directores del Dapre permanecen 13 meses en el cargo, en promedio

La noticia se confirmó el lunes junto con la salida de dos ministros más, el minTIC Mauricio Lizcano y del canciller Luis G. Murillo

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios

Hacienda 20/01/2025 Irregularidades por más de $47.000 millones detectó Contraloría en fondo del Sena

El órgano de control señaló que a la contratación derivada por la interrupción de los servicios tecnológicos de la entidad derivó en estas inconsistencias