.
HACIENDA

IPC quedó en 4,12% y se aleja de la meta que tiene el Banco de la República

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Educación y salud subieron por encima del promedio.

Isis Beleño

A pocas semanas de terminar el año, el último informe que presentó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) sobre la inflación en 2017, señaló que en noviembre el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 0,18%, ligeramente por encima de las estimaciones del mercado.

La inflación de año corrido se situó en 3,69% y la de 12 meses en 4,12%, lo cual contrasta con las proyecciones de los analistas, quienes habían calculado un promedio de 4,04% según la encuesta del Citibank. Por su parte, el sondeo del Banco de la República estimó que la inflación mensual no superaría 0,11%.

De acuerdo con el director de estudios económicos de BTG Pactual, Sergio Olarte, la inflación llegó más alto de lo que se pensaba y estas cifras tendrán entre sus posibles consecuencias que el Emisor se abstenga de bajar las tasas de interés a final de año.

Según el Dane, hubo seis grupos que se ubicaron por encima del promedio nacional. Entre estos, estuvieron educación (7,41%); salud (6,36%); otros gastos (6,03%); comunicaciones (5,34%); diversión (4,71%) y vivienda (4,62%). Mientras que transporte, alimentos y vestuario, fueron los de menor variación con 3,88%; 2,52%; y 2,08%, respectivamente.

“Las cifras de inflación incidirán en la discusión del salario mínimo pues servirán de piso para las propuestas de los sindicatos”, destacó Olarte.

Para Fabián García, economista de Bbva, la vivienda sigue en alza, al igual que “en el renglón de los servicios públicos, donde el gas mostró un aumento”.

Desde el punto de vista de las ciudades, las que presentaron los mayores incrementos superiores al promedio fueron Armenia, con 0,47%; Popayán, 0,45%; y Pasto, con 0,34%. Por debajo del promedio se situaron: Montería con un crecimiento de 0,17%; Riohacha, 0,16% y Cartagena con 0,14%.

LOS CONTRASTES

  • Sergio OlarteDirector de Estudios económicos de BTF Factual

    “Las cifras de inflación incidirán en la discusión del salario mínimo pues servirán de piso para las propuestas de los sindicatos”.

  • Fabián GarcíaEconomista del Bbva

    “Las cifras de inflación incidirán en la discusión del salario mínimo pues servirán de piso para las propuestas de los sindicatos”.

El aumento que presentó la inflación hace que el dato se aleje del rango meta del Banco de la República, pese al buen comportamiento que había presentado en octubre. El objetivo del Emisor es que la cifra termine dentro de un rango entre 2% y 4%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/01/2025 Los nombres de los tres nuevos ministros tras salidas por el remezón del gabinete Petro

Laura Sarabia, María Fernanda Rojas y Armando Benedetti serán quienes ocupen las carteras de Relaciones Exteriores, Transporte y TIC

Hacienda 23/01/2025 Alcaldía y MinInterior definen reglas de traslado de competencias del SGP

El minInterior dijo que desde enero existe un equipo que avanza en la construcción de la Ley de Competencias en el marco del SGP

Hacienda 24/01/2025 Conmoción interior modificaría el Presupuesto General de 2025 y tomará recursos fiscales extra

El Decreto 0062 cobija a la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y dos municipios de Cesar. Arauca se excluyó