MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así lo informó el ministro de Industria y Comercio, Sergio Díaz-Granados, quien acompañará al Jefe de Estado por esta gira en el país europeo. El funcionario recordó que ya hay reconocidas corporaciones en llegar al mercado colombiano, como la firma constructora Prebuild, que anunció una destacada inversión para abrir plantas en el territorio nacional.
Díaz-Granados señaló que el sector de materiales de construcción es uno de los que se ha identificado como potenciales para la inversión de Portugal hacia Colombia. También hay posibilidades en industrias como autopartes, farmacéutico, agroindustria e infraestructura hotelera, software y servicios TI, retail y energía.
"Con la gira se pretende promover la importancia que tiene para Colombia el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, el cual ya fue radicado en el Congreso y está listo para iniciar debate en la comisión segunda del senado", indicaron en un comunicado del ministerio.
La cartera resaltó que la destacada intención de los inversionistas portugueses que han manifestado su interés de llegar a Colombia nace a propósito de las garantías y reglas de juego que ofrece la nación a los capitales foráneos.
Así mismo, con la gira se pretende promover la importancia que tiene para Colombia el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, el cual ya fue radicado en el Congreso y está listo para iniciar debate en la comisión segunda del senado. Díaz-Granados se refirió al interés que mueve a los inversionistas portugueses de posicionarse en Colombia para aprovechar los beneficios que ofrecen los tratados de libre comercio.
Por ejemplo, dijo, Prebuild exporta volúmenes importantes a Estados Unidos y Canadá, lo que ha motivado que la multinacional haya decidido ubicarse en Colombia para convertirla en plataforma exportadora.
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá
Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera
Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cundinamarca y Chocó son los departamentos que registraron mayores bloqueos. Febrero fue el mes de mayores manifestaciones