.
HACIENDA

Instituto de Medicina Legal tendría un centro regional en Barrancabermeja

sábado, 18 de enero de 2020

En principio se habla de una partida presupuestal de unos 22.000 millones de pesos

Colprensa

El Instituto de Medicina Legal le propuso a la Administración de Barrancabermeja, Santander, que el puerto se convierta en un centro regional de ciencias forenses para el cubrimiento de todo el Magdalena Medio. De acuerdo con Claudia García, directora de la entidad, lo que se busca es, entre otras, disminuir los tiempos de entrega de los cuerpos.

Em la actualidad, los deudos deben acudir a la capital santandereana para realizar este tipo de trámites. “No queremos que la ciudadanía tenga que desplazarse hasta Bucaramanga con los cuerpos cuando están en estado de descomposición”, expuso la funcionaria.

García también indicó que al mandatario barranqueño, Alfonso Eljach Manrique, le sonó la idea y que ya dio un visto inicial al proyecto. Además, se comprometió a hablar con sus pares de los municipios cercanos para unir esfuerzos para la construcción de este centro regional.

“La mejor manera es construir un solo centro, con sede en Barrancabermeja, pero que le dé cubrimiento a la región y no varios centros individuales. Así se garantizará un servicio forense oportuno”, añadió García.

La iniciativa también apunta a que se haga una edificación nueva, ya que la sede de Medicina Legal en el puerto está en una zona comercial y con hoteles, por lo que no se considera un sector apto para prestar los servicios del Instituto.

Aunque no se tiene proyectado el presupuesto que demandaría una construcción de esta naturaleza, en principio se habla de una partida presupuestal de unos 22.000 millones de pesos, aproximadamente.

“Pensamos con el señor alcalde que para el financiamiento se deben unir recursos de regalías o de las mismas alcaldías de la región”, concluyó García.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 28/11/2023 Fasecolda desvela las apuestas para el incremento del salario mínimo para 2024

Para el gremio el alza del sueldo base debe partir desde el dato de la inflación para este año y proteger el poder adquisitivo

Laboral 28/11/2023 Ministro de Hacienda revela apuesta para el incremento del salario mínimo de 2024

Ricardo Bonilla, titular de esta cartera, explicó cuál sería el porcentaje de alza para el sueldo. Hoy se instala la mesa de concertación

Transporte 29/11/2023 Secretaría de Movilidad dijo que se mantendrá el pico y placa en diciembre en Bogotá

Dentro del Plan Navidad para la ciudad, más de 1300 agentes civiles, policías de Tránsito y Grupo Guía harán controles en la vías