
Colprensa
Melisa Echeverri - mecheverri@larepublica.com.co
“Esta noticia es un nuevo avance en el desarrollo de infraestructura vial que queremos entregarle al país. Es una vía supremamente importante para la competitividad y para la conectividad del departamento, así como para las empresas privadas y públicas de la región”, mencionó el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.
Las obras iniciales que darán paso al proyecto consisten en la rehabilitación de 35 kilómetros de la autopista Gigante-Garzón en el Huila. En total, el proyecto cuenta con siete unidades funcionales, cuya realización podría durar aproximadamente tres años.
La obra podría tener una longitud de 447 kilómetros, con 22 kilómetros de doble calzada entre Neiva y Campoalegre, así como variantes en regiones como Hobo, Gigante, Timaná, Mocoa, entre otros. Para esta se estima la construcción de 1,97 kilómetros en viaductos nuevos, así como la ampliación a un tercer carril entre Hobo y Gigante.
De esta concesión hacen parte CASS Constructores y Cía., que tiene 30,7% de participación; Carlos Alberto Solarte Solarte con 35,7%, Estyma Latinoamericana de Construcciones, que tiene el 10 por ciento; Latinco con 15,3% y Alca Ingeniería con 8,1%.
El cierre financiero de la obra fue aprobado hace unos días por el monto de $1,35 billones, mediante compromisos de financiación reportados por Bancolombia, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), Davivienda y la Corporación Financiera Internacional (IFC).
Cinco de los nueve proyectos de la segunda etapa de las vías 4G están en etapa de preconstrucción y su cierre financiero aún no se ha concretado, mientras que cuatro obras ya están en etapa de construcción, según el cronograma de la Vicepresidencia de la República.
TENDENCIAS
-
1
Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto
-
2
Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder
-
3
Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar
-
4
Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas
-
5
Es el que es
-
6
Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz