.
AGRO

Inició el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el país

lunes, 30 de octubre de 2017
Foto: Colprensa

La información sobre las fechas y horas de la visita del vacunador se encontrarán publicadas en los comités ganaderos y en la Cuenta Nacional de Carne y Leche

Colprensa

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informó que hasta el 10 de diciembre se realizará el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina en el país, con excepción de las zonas declaradas como libres de esta enfermedad ubicadas en San Andrés y Providencia y algunos municipios de Chocó y Antioquia.

Según la entidad, la vacunación contra fiebre aftosa es de obligatorio cumplimiento por parte de todos los ganaderos del país y los propietarios que no acaten la medida podrán recibir multas a partir de la normatividad del ICA.

La información sobre las fechas y horas de la visita del vacunador se encontrarán publicadas en los comités ganaderos y en la Cuenta Nacional de Carne y Leche.

El Instituto señaló que en esta jornada de vacunación se priorizarán a los predios que se definan como de alto riesgo para presentar la enfermedad o aquellos que tengan más de 500 bovinos.

Asimismo, en los municipios fronterizos se adelantará un barrido especial para mitigar el contagio de fiebre aftosa como se presentó hace unos meses en el país.

Las zonas declaradas como libres de la enfermedad están ubicadas en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién, Juradó, Riosucio y Unguía (Chocó) y en Murindó y Vigía del Fuerte (Antioquia).

El ICA invitó a todos los ganaderos a que vacunen a sus bovinos y bufalinos para proteger a su animales de estas enfermedades, además, realizará varios controles al proceso que adelantarán los comités de ganaderos y otras organizaciones del sector.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 13/01/2025 ANI suspendió temporalmente la licitación de la APP férrea La Dorada- Chiruguaná

La suspensión va a partir de la fecha de publicación de la resolución, 7 de enero de 2025, hasta el próximo 20 de enero de 2025

Transporte 16/01/2025 Medellín y Barranquilla tendrán los pasajes de transporte público más caros en 2025

Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín

Hacienda 16/01/2025 Estos son los nuevos codirectores que entran a la Junta del Banco de la República

El Presidente Petro nombró a Laura Moisa y César Giraldo como los nuevos miembros de la mesa directiva del Emisor, se desconoce quiénes salen