.
ECONOMÍA

Inició competencia por la banda más apetecida de los operadores celulares

miércoles, 9 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

Por fin llegó el momento que tanto estaban esperando los operadores: la subasta de las bandas bajas o del dividendo digital, es decir del espectro de 700 megahertz (MHz), lo que permite a los operadores tener la cobertura de una zona con una inversión menor que en las bandas altas que se han venido entregando hasta ahora.

Una porción de 90 MHz de espectro se subastará a finales del próximo año, según confirmó el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Diego Molano, quien revivió el tema luego de que el calendario se atrasará por los problemas que enfrentó la subasta de 4G.

Óscar León Suárez, director de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), señaló que aún no tienen definido nada sobre las condiciones de dicha puja, lo que dejaría dos posibles escenarios: el primero de ellos, en caso de que no se contemple una ampliación de los topes de espectros (actualmente son de 85MHz por operador), condicionaría la subasta a que participen sólo Avantel, Directv, ETB y nuevos operadores.

Por otra parte, en caso de que se amplíen los topes -un tema que se viene discutiendo desde hace mucho tiempo-, también entrarían a la pelea Movistar, Tigo, UNE y Claro.

Para Daniel Medina, exministro de las TIC, el Gobierno podría escoger la opción de no ampliar los topes de espectro. “Esa es la decisión más importante, porque si todos los operadores participan a los pequeños no les va a gustar la medida, pues entrarían en una situación de desventaja. Por el contrario, si sólo participan los nuevos, a Claro y Movistar no les gustará”.

El Gobierno ofrecerá 90 MHz de banda para poder licitar. Es posible que este espacio se reparta en tres bloques de 30 MHz, una condición que también está en proceso de discusión entre el Estado y los operadores.

Junto con este proyecto, el Gobierno se alista para revivir las polémicas licencias de infraestructura para el tercer canal, un proceso que lleva estancado más de 5 años.

La Autoridad Nacional de Televisión está a la espera de que se resuelva una consulta que se le hizo al Consejo de Estado. Después de que el mismo emitiera una sentencia que le ordenaba a la Autoridad preparar el proceso.

Plan vive digital 2014-2018
El plan Vive Digital 2014-2018 tendrá un estimado de $20 billones de presupuesto público- privado. El Ministerio TIC arrancará con una inversión cercana a los $1,5 billones y a esta cifra se le sumará la inversión en regalías y recursos de las alcaldías.

El Gobierno espera que 2 millones de familias de bajos estratos reciban subsidios para servicios de internet. Actualmente, hay 1.078 municipios conectados.

En promoción de talento para el sector se invertirán $50.000 millones al año. En la primera fase de este proyecto se habían destinado $36.000 millones.

Para que haya WiFi gratis en las plazas de mercado, en los terminales de transporte y en otras zonas públicas, se invertirán unos $50.000 millones.

La próxima semana se aprobará Conpes para TDT
El ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano, junto con el presidente, Juan Manuel Santos, quieren llevar la televisión digital (TDT) a todo el territorio colombiano. Actualmente, solo 8% de la población carece de señal de televisión. Es por esto que el Gobierno ha preparado un Conpes que ayudará para convertir a Colombia en el primer país de Latinoamérica que logre cobertura 100% de la TDT. Hasta el momento, no se tiene presupuestado de cuánto será el monto, pero sí que se expedirá la próxima semana.

La opinión

Daniel Medina
ExMinistro TIC

“El sector está esperando esta subasta hace mucho tiempo, es lo que llaman la banda baja. Esto podría darles opciones a los operadores como Avantel y Directv”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 12/03/2025

La Comisión Séptima votará la semana que viene la ponencia para hundir la laboral

El primer punto que se discutirá en la próxima sesión del senado es la ponencia de archivo porque es la que cuenta con la mayoría de votos de la Comisión Séptima

Energía 13/03/2025

MinMinas atiende deudas con empresas de energía y gas con recursos de $1,5 billones

El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos

Energía 13/03/2025

Con una regasificadora en operación, Colombia planea importación de gas catarí

Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena