.
TURISMO

Ingresos nominales de las agencias de viajes crecieron 0,4% frente a la prepandemia

miércoles, 18 de mayo de 2022

En cierta medida, estas cifras estuvieron repaldadas por el gasto de los turistas extranjeros y nacionales durante el año pasado

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) indicó que para el primer trimestre de este año, el sector logró una tasa de crecimiento de 0,4% frente a los registros obtenidos en prepandemia (2019).

Aunque a la fecha, el sector ya dio indicios de lo que sería su entrada a la fase de crecimiento con un ligero avance en términos de ingresos nominales, necesita recuperar el personal ocupado el cual presentó una caída del 43% durante el primer trimestre de este año.

"Las agencias tuvieron una reducción en el personal ocupado, pero aún así lograron recuperar el nivel de ingresos nominales, previo a la pandemia. De acuerdo con la más reciente encuesta, 52% de ellas, implementó acciones como la creación de nuevas alianzas comerciales; 44% diseñó paquetes turísticos innovadores; y 42% invirtió en la oferta digital de sus productos y servicios”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Sin embargo, este comportamiento positivo del turismo y que favorecieron los ingresos de las agencias de viajes también estuvo respaldado por el gasto extranjero que pasó de $13,8 billones en 2020 a $16,2 billones en 2021, lo que representó un crecimiento de 17,5%.

De acuerdo con el Dane, este rubro para el último año estuvo relacionado principalmente con la compra de servicios de provisión de alimentos y bebidas con $4,9 billones, seguido de bienes de consumo turístico con $3,2 billones y los servicios de transporte de pasajeros por carretera con $2,5 billones.

Pero este no fue el único factor que favoreció a la industria. El apoyo también estuvo relacionado con el turismo interno el cual creció 19,5%, con respecto al 2020, equivalente a $9,2 billones.

En este caso, el gasto para el año pasado (2021) estuvo asociado principalmente a los servicios de provisión de alimentos y bebidas con $2,7 billones; seguido por otros servicios con $1,4 billones, y bienes de consumo con $1,3 billones. Según la cartera estadística, los viajes del turismo interno presentaron un crecimiento de 32,1% para 2021, al pasar de 19,4 millones en 2020 a 25,7 millones en 2021.

La representante gremial indicó que pese a estos avances, no se puede hablar de una recuperación de a pandemia, hasta que los empleos perdidos o suspendidos retornen. Según ella, “son necesarios para lograr atender la demanda que actualmente vive la industria de los viajes”. Esto teniendo en cuenta que la salida de colombianos al exterior y la llegada de visitantes extranjeros al país, ya reportan reactivaciones de 101% y 72% respectivamente, durante este lapso (enero y marzo).

Por otro lado, Anato confirmó que después de 12 años, Bogotá volverá a ser el anfitrión del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo que se llevará a cabo los próximos días: 25 y 26 de agosto y que espera reunir a más de 600 empresarios del sector.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 06/12/2023 Los analistas esperan que la inflación ya haya bajado hasta 10,20% en noviembre

Si bien el dato anual caerá por otro mes consecutivo, el IPC mensual también podría estar impactado por el alza de combustibles

Hacienda 08/12/2023 Ministro Bonilla planteó mecanismo alterno al Canal de Panamá a través de Colombia

Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región

Hacienda 07/12/2023 Queda una brecha de entre $6.000 y $7.500 con el precio internacional para el diésel

El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones