.
AGRO

Ingenios azucareros generaron 1,4 millones de megavatios por hora en 2016

viernes, 1 de septiembre de 2017

El sector azucarero destacó la importancia del sector y el aporte a la generación de energía y de combustibles.

Juan Pablo Vega B.

Los productores de caña del país destacaron la importancia de esta actividad agroindustrial en diversos sectores, como es la generación eléctrica y la reducción de emisiones de gases.

Asocaña destacó que los ingenios cuentan con 12 plantas de cogeneración de energía, que en 2016 tuvieron una generación de 1,42 millones de megavatios hora (MWh), lo que podría traducirse en la atención al consumo de cerca de un millón de personas.

En estas plantas se han invertido cerca de US$400 millones en los últimos años, contribuyendo al sistema energético del país, según mencionó el gremio, de manera sostenible con el medio ambiente.

El presidente de Asocaña, Juan Carlos Mira , destacó la importancia de que los colombianos conozcan “el aporte que el sector agroindustrial de la caña le hace a Colombia en materia medioambiental, social y de desarrollo económico”.

Otro de los aportes destacados por el presidente del gremio tiene que ver con las seis destilerías, que han recibido una inversión de US$255 millones, con lo que Colombia es hoy el tercer productor de etanol de América Latina.

Según Asocaña, la producción anual de bioetanol alcanza los 1,45 millones de toneladas, con lo cual se disminuyen las emisiones de los gases efecto invernadero, reduciendo el riesgo ambiental.

“La agroindustria de la caña es la más productiva en el mundo. Eso se ha logrado gracias a la inversión en investigación y desarrollo, que tanto los cultivadores y los ingenios han realizado durante décadas a Cenicaña”, dijo Mira, al tiempo que recordó que este sector está compuesto por más de 2.750 cultivadores de caña y 13 ingenios con 14 plantas de azúcar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión