MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El aumento de la inversión para infraestructura, temas sociales e impulsar sectores como el agro y la industria, son algunas de las prioridades que avaló el Congreso de la República con mayores recursos del presupuesto del próximo año.
Las plenarias de Cámara y Senado aprobaron un monto histórico para inversión de $42,6 billones, en los que se priorizarán proyectos para desatrasar al país en materia de infraestructura. También aprobaron un traslado presupuestal por $4,1 billones.
La Ejecución presupuestal será de $2,3billones. Los recursos, que se destinarán al sector cafetero y a las denominadas locomotoras, contribuirán a estimular el crecimiento de la economía y la generación de empleo. El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas dijo que de esta forma se “trasladan los recursos de los malos ejecutores a los buenos ejecutores”.
De acuerdo con lo aprobado por la plenaria del Senado, al Ministerio de Transporte se trasladarán $884.000 millones y al de Agricultura $155.000 millones.
El Ministro aseguró que los dos sectores con mayores recursos son los de defensa y seguridad con “$26 billones, de los cuales más de 10 billones van a atender los salarios de los 500 mil soldados y policías, y el incremento de 5 mil hombres en el pie de fuerza. Otro componente es el gasto en educación donde se hará una inversión de $25 billones, con el fin de lograr más cobertura y calidad, desde el preescolar hasta la etapa universitaria”.
El monto del presupuesto para 2013 será de $185,5 billones, el cual representa un incremento de 12,2% frente al que está vigente para este año. Al terminar el debate, el senador Camilo Sánchez dijo que “se le ha dado gasolina a las locomotoras”.
Garantizan recursos para temas sociales
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó que el presupuesto aprobado la noche del miércoles, permitirá darle recursos a las víctimas de la violencia. “$6,2 billones van para la atención de desplazados y víctimas”. El Ministro precisó que se va a lograr que “2,6 millones de familias del país reciban el apoyo de familias en acción y que 1 millón de personas de más de 65 años de los estratos 1 y 2 reciban un aporte mensual de $62.500, entre otros”.
El titular de una de las cámaras aclaró que no está de vacaciones, ni tampoco ha evadido sus obligaciones constitucionales
La posibilidad del cierre parcial en el estrecho de Ormuz frenaría el suministro de hasta tres millones de barriles, arrastrando la oferta a la baja, mientras el precio sube
La morosidad también está aumentando, con un incremento de 23%, superando US$116.000 millones a finales de marzo