MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Resultados de mayo del Ipec de Fedesarrollo
De los últimos 12 meses, dato de febrero es cuarto más bajo, detrás de noviembre con 178 puntos, enero con 195 y marzo con 222
El Índice de Incertidumbre de la Política Monetaria, realizado por Fedesarrollo, cayó 75 puntos frente al valor registrado en abril y se ubicó en 224 puntos en el quinto mes del año.
En la comparación interanual también se evidencia una revisión a la baja, en tanto que el año pasado el Ipec se ubicó en 272; lo que representa una desaceleración equivalente a 48 puntos. El dato de mayo refleja que el índice completó 80 meses por encima de la media registrada entre 2010 y 2019, de 100 puntos.
Si se revisa el comportamiento de los últimos 12 meses, el dato de mayo es el cuarto más bajo, solo detrás de noviembre con 178 puntos, enero con 195 puntos y marzo con 222 puntos. El valor más bajo en los últimos cuatro años se presentó en julio de 221 con 140 puntos, en medio de la salida de la pandemia y la entrada al periodo pico de la prima de riesgo.
Sobre la clasificación sectorial, en marzo de 2025, 58,5% de las noticias del Ipec se relacionaron con temas de política económica, social y geopolítica, seguida de actividad económica con 17,9%, otras noticas con 11,3%, variables financieras con 5,7% y seguridad con 3,8%.
"Frente al mes anterior, las categorías que crecieron en participación fueron actividad económica (2,3 puntos porcentuales), seguridad (1,1 puntos porcentuales), “otros” (0,8 puntos porcentuales) y política económica, social y geopolítica (0,6 puntos porcentuales). Por su parte, la categoría de variables financieras mostró una caída frente al mes anterior de 4,8 puntos porcentuales", señaló Fedesarrollo en su reporte mensual.
Ahora bien, si se mira cómo evolucionaron los factores con respecto al mismo mes del año pasado, se evidencia que la política económica, social y geopolítica se ha mantenido como la predominante entre el índice, habiendo crecido 5,2% en un año.
Seguridad fue la categoría que cayó en su relevancia para el Ipec en la comparación interanual, habiendo pasado de 17% en mayo de 2024 a solo 3,8% este año.
Por otro lado, las variables financieras se siguen ubicando entre las de menor preocupación dentro del índice en tanto solo oscilaron 2,8 puntos porcentuales en 122 meses. Actividad económica tampoco tuvo una variación acentuado ya que solo subió 0,8 puntos porcentuales.
El Ipec es el encargado de capturar la incertidumbre de la política económica del país mensualmente, con un enfoque sectorial y a través del conteo de palabras relacionadas con la coyuntura en noticias de los medios de comunicación.
El sexto parte médico de la clínica no detalla avances o empeoramientos en la condición del precandidato, y enfatizan que sigue en cuidados intensivos