.
ECONOMÍA

Incautan $900 millones en cigarrillos y licores ilegales en el departamento de Santander

jueves, 9 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Catalina Fernández

Durante 2013 la Gobernación de Santander, en cabeza de la Secretaría de Hacienda, con la cooperación de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Sijin de la Policía Nacional y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional (Dian), decomisó y destruyó más de $900 millones en licores y cigarrillos ilegales.

La secretaria de Hacienda departamental, Margarita Escamilla Rojas, aseveró que se llevó a cabo la destrucción de licores y botellas secas, al igual que de las que presentan “estampillas falsificadas y licor adulterado”.

En el transcurso del año anterior fueron decomisadas y destruidas 31.534 botellas de licor, al igual que 285.265 cajetillas de cigarrillo, mientras que en diciembre se incautaron 25.900 cajetillas y 3.021 botellas. Dichos productos ingresaron de forma ilegal para su comercialización.

Así mismo, la Secretaria afirmó que en la temporada decembrina, la Sijin realizó allanamiento a fábricas de licores adulterados y, gracias a ello, capturaron a 20 personas por este delito, quienes ya están siendo judicializadas, en diferentes sectores de la ciudad.

Escamilla Rojas recomendó a las personas “revisar el tipo de licor que se va a consumir, al igual que hacer la compra de estas bebidas en sitios autorizados, con todas las medidas legales”.

La funcionaria declaró que se están tomando las medidas necesarias para la regulación de estas actividades ilícitas como la implementación de un nuevo software para evitar la falsedad en la documentación de la Dirección de Rentas.

Según un estudio de la Universidad Javeriana, el 25% de las botellas en el país son adulteradas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/03/2025

Presidente Gustavo Petro acusa nuevamente a las EPS de robarse recursos de la UPC

Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente

Hacienda 13/03/2025

Contraloría inicia verificación fiscal y tributaria a la Dian ante caída de recaudo en 2024

Se harán verificaciones del estado de licencias y sistemas de información para administrar las bases de datos de los contribuyentes

Energía 14/03/2025

La segunda planta regasificadora de Colombia estará disponible hasta 2026

Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo