MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La producción es cercana a los 13,8 millones de sacos en los últimos doce meses hasta octubre.
Uno de los temas más recurrentes del sector cafetero es el aumento en el consumo interno, hoy cercano a 1,8 millones de sacos, hecho que de acuerdo con el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez, podría verse impactado por el eventual incremento de los impuestos.
Vélez advirtió que “es un tema muy complicado. Hemos venido haciendo un esfuerzo para ver cómo aumentamos el consumo interno, que es de apenas dos kilos por persona al año, pero subir el IVA de 5% a 18%, mata la posibilidad de crecimiento del consumo”.
Al revisar los datos de la cosecha cafetera, cercanos a los $7 billones, el aumento en la tarifa representaría $1,4 billones “por cuenta de los productores de café”, a lo que se debe sumar el IVA a los abonos y fertilizantes, con lo que se encarecería los costos de producción en 2%.
De darse este escenario, el consumo podría verse reducido entre 3% y 5%, según destacó Vélez, de acuerdo con experiencias pasadas, hecho que se da en momento donde la producción de café bordean, por cuarto año consecutivo, los 14 millones de sacos. De hecho, en los últimos 12 meses a octubre, la producción llegó a los 13,8 millones de sacos, según reveló el gerente.
Por su parte, el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, destacó las estrategias que vienen haciendo el sector cafetero en las mejoras en productividad y competitividad, a lo que deben sumarse acciones conjuntas de todas las entidades del proceso exportador. “Por más mínimo que sea, todo trabajo representa menos tiempo, lo que permite mejorar el proceso”, indicó.
Adicionalmente, para buscar un mayor consumo, Restrepo destacó la propuesta para que en las campañas de incentivo a los productos colombianos, se incluya al café. Al tiempo, destacó la iniciativa entre la Cancillería y Procolombia para que los nuevos embajadores tengan una función comercial, para que “el país en su integralidad se muestre en el exterior”. Sobre la diversificación de las exportaciones, el funcionario indicó que la meta que para los próximos cuatro años es de US$11.500 millones en productos no mineros.
*Invitado a Cartagena por Asoexport - Analdex
A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado
Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio