MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Importaciones febrero 2024
Las importaciones de Manufacturas participaron con 75,3% del valor CIF total de las importaciones, seguido por Agropecuarios, alimentos y bebidas con 15,2%,
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presentó los resultados del boletín de importaciones de 2024.
Según el documento, en febrero las importaciones del país sumaron US$4.820,6 millones CIF y presentaron una disminución de 4,7% con relación al mismo mes de 2023. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 3,7% en el grupo de Manufacturas.
Por otra parte, las importaciones de Manufacturas participaron con 75,3% del valor CIF total de las importaciones, seguido por Agropecuarios, alimentos y bebidas con 15,2%, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 9,4% y Otros sectores con 0,1%.
En cuanto a las importaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$451,7 millones CIF y presentaron una disminución de 19,2%, en comparación con el mismo mes en 2023; si bien el producto que más contribuyó a la caída fue el Petróleo, y productos derivados del petróleo y productos conexos -31,7% que aportó 25,3 puntos porcentuales negativos a la variación total del grupo.
Por el lado de las compras externas del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas, para el mes mismo de febrero 2024, fueron US$732,1 millones CIF y presentaron un crecimiento de 0,5% en comparación con febrero 2023;este resultado se explicó por las mayores importaciones de Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal 29,2% que aportó 1,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.
De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías de origen China participaron
con 25,1% del total registrado en el periodo enero - febrero 2024; seguido por las originarias de
Estados Unidos, México, Brasil, Alemania, Francia y Japón.
En febrero de 2024 en comparación con febrero de 2023, la contribución más importante se
presentó en las compras originarias en Brasil (-42,8%) y Argentina (-55,4%) al aportar en conjunto
5,4 puntos porcentuales negativos a la variación total del mes (-4,7%). En contraste, las
importaciones desde México (15,7%) contribuyeron con 0,8 puntos porcentuales a la variación
total del mes.
En el periodo enero - febrero 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023, la disminución
en las compras externas originarias de Estados Unidos se explicó principalmente por las menores importaciones de gasóleos, -85,6% y gasolina para motores y otros aceites ligeros en -36,3%.
Por su parte en el periodo enero - febrero 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023,
el aumento de las importaciones de origen China se explicó por las mayores compras externas de
Computadores (Portátiles) (38,4%).
El histórico de las cifras del Banco de la República reveló que el alza viene desde 2011 y a corte de marzo de 2025, la deuda equivale a 48,1% del PIB
En 2024 y lo corrido de 2025, la corporación ha realizado 11 operativos para combatir la producción ilegal del material combustible
Las disidencias de las Farc que negaron su responsabilidad en el ataque son dirigidas por Néstor Gregorio Vera, conocido por su nombre de guerra de "Iván Mordisco"