.
TECNOLOGÍA

Imagen de la marca está siendo utilizada en Twitter para crear noticias falsas y desinformar

sábado, 14 de agosto de 2021

Según un estudio de Kaspersky, 70% de los latinoamericanos no sabe detectar o no está seguro de distinguir entre una noticia falsa y una verdadera

Pablo Morales Mosquera

La imagen del diario La República está siendo utilizada en Twitter para crear noticias falsas y desinformar; en la última semana ha habido algunos trinos circulando con una portada falsa y el logo del periódico.

Una de las personas que publicó la imagen falsa fue el periodista Daniel Samper Ospina, sin embargo, horas después borró la publicación y pidió disculpas por haber difundido una noticia falsa.

El titular que ha circulado es impreciso ya que la ministra de las TIC, Karen Abudinen, en entrevista con LR, no mencionó a la Procuraduría como un respaldo en el proceso judicial que se está adelantando, y señaló fue lo que ha adelantado el Ministerio para aclarar el proceso. De hecho, explicó que se sentía tranquila por el proceso y de la posibilidad de recuperar el dinero ante la pregunta de si "sentía que debía renunciar".

https://twitter.com/DanielSamperO/status/1426572054409711618

Así mismo, Aída Avella E., Senadora por la bancada "Decentes", replicó también la portada con el titular falso. Cabe destacar que el título original de la nota publicada en el diario fue: "Estoy tranquila, no tengo nada que esconder".

El suceso se presentó a raíz de una publicación del diario La República, donde la ministra de las TIC respondió a críticas del proyecto, adjudicado a un contratista que presentó garantías falsas y tiene un pasado non sancto. El titular real no incluye la decisión de la Procuraduría. Y acá compartimos la entrevista real para aportar a la discusión de este proyecto.

El diario La República siempre ha buscado informar y combatir la problemática de las noticias falsas. Según un estudio de Kaspersky, 70% de los latinoamericanos no sabe detectar o no está seguro de reconocer en Internet una noticia falsa de una verdadera. En ese sentido, quienes menos logran identificar una fake news son los peruanos, con 79%, seguidos por colombianos (73%) y chilenos (70%). Más atrás se encuentran argentinos y mexicanos, con 66%, y finalmente brasileños, con 62%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/03/2025

El presidente Gustavo Petro defiende consulta popular ante críticas de Vargas Lleras

El exvicepresidente acusó a Petro de haber estado en una constante “agitación política” desde su llegada al poder, en lugar de gobernar

Hacienda 15/03/2025

Embajada en Austria logró aprobación de resolución para la lucha contra las drogas

La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena