MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La inversión extranjera directa (IED) en el país aumentó 26,2% en el primer semestre de este año, periodo en que sumó US$9.328,9 millones, según información del ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados.
En estos seis meses, los sectores más beneficiados fueron el comercio, restaurantes y hoteles (US$2.127 millones), transporte, almacenamiento y comunicaciones (US$1.748 millones) y manufacturas (US$539 millones).El aumento se debió a un "mejor ambiente para la inversión" y al buen desarrollo que han tenidos las campañas de la oficina de Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones Colombia (Proexport), que han convertido al país en uno de los más atractivos para hacer negocios, dijo el ministro, según información de Efe.“Estas cifras ratifican el buen desempeño de la economía colombiana", dijo el funcionario señalando el panorama de la economía internacional.Díaz-Granados mencionó que, como consecuencia de una política comercial enfocada en los acuerdos comerciales, la IED alcanzó en 2011 un crecimiento récord del 92 % en comparación con el año anterior. "Colombia fue el único país latinoamericano destacado como uno de los más reformadores en el mundo" en el reporte de Doing Business, mencionó el ministro.
Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular
Paternina es un ingeniero electricista egresado de la Universidad del Norte, especialista en Alta Gerencia y en Gestión de Proyectos
'Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes' detalló que el país aún es el mayor productor y exportador de cocaína