MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En una reunión que tuvo el jefe de Estado con su homólogo de Emiratos Árabes destacaron la intención de desarrollar varios sectores para el bienestar de ambos países
El presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión con el mandatario de Emiratos Árabes Unidos, su alteza el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan con la intención de reforzarsus relaciones bilaterales y trabajar en conjunto para avanzar en el desarrollo de la inteligencia artificial y la cooperación en sectores estratégicos, así como la infraestructura y el comercio.
En ese contexto, el jefe de Estado invitó el jeque a visitar Santa Marta, para profundizar la colaboración en áreas clave como tecnología, infraestructura y energías renovables.
Petro señaló que es importante conversar y establecer acuerdos con Emiratos Árabes en sectores que no sean petróleo y aclaró que a pesar de que ese país es mega petrolero, incluso muchísimo más que Colombia ya se encuentra trabajando en un plan de transición energética.
Además, anunció que trabajan en un proyecto de inteligencia artificial, que dijo, en dos años, "manejará la economía mundial".
Insistió que las máquinas y cámaras van a sustituir a millones de personas en distintos puestos de trabajo aumentando la productividad de la industria. Además, se refirió a la nube y dijo que sus propietarios son, "los dueños del conocimiento humano acumulado y en expansión, y eso generará una enorme productividad que se vuelve cantidad de mercancías que se venden adicionales a las que ya hay".
Por eso aseguró que la nube no debe ser manejada privada sino públicamente. "La inteligencia artificial ya puede lograr un plan radical de sustitución de petróleo y carbón por energías limpias, de descarbonización económica, ese mundo es el que permitiría que podamos vivir aquí y es el que permitiría, entre otras cosas, una nueva forma de gobierno muy democrático".
El jefe de Estado sugirió que los impuestos sean mundiales y no a escala nacional. "Las transacciones financieras mundiales si se graban con 1% darían para que toda la humanidad tuviera comida, darían para que pudiéramos dejar de usar el carbón y el petróleo en cada parte de la humanidad, nos daría para el plan Marshall de la descarbonización económica".
Insistió que los impuestos a gran escala son posibles porque garantizaría un gran poder público mundial y democrático. Reiteró que esto permitiría financiar la transición hacia una economía cero carbono, hacia la inteligencia artificial que aclaró debe ser dominada por los seres humanos.
Piden establecer una mesa permanente para revisar los costos de producción y el precio de la carga
El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales
El proyecto contempla que los influenciadores tengan cierta responsabilidad sobre los contenidos que consumen los menores de edad