Así lo indicó Martín Vizcarra, presidente de Perú, tras firmar un acuerdo de integración con los mandatarios de los países miembros de la Comunidad Andina.
Kevin Steven Bohórquez Guevara - kbohoquez@larepublica.com.co
Tras finalizar el XIX Consejo Presidencial Andino, en lima, los jefes de Estado de los cuatro países miembros (Perú, Bolívia, Ecuador y Colombia) suscribieron una declaración conjunta de integración que va más alla de temas comerciales.
Los presidentes Evo Morales (Bolivia), Iván Duque (Colombia), Lenín Moreno (Ecuador) y Martín Vizcarra se reunirán en el Palacio de Gobierno y suscribirán al cierre una declaración conjunta.Allí, firmaron el documento y se comprometieron a continuar trabajando en pro de eliminar la corrupción, promover el bienestar de las naciones y eliminar la ilegalidad.
Participamos en la instalación del #XIXConsejoPresidencialAndino, en #Lima (Perú), donde compartimos sobre la importancia de la integración de la Zona Andina, y el apoyo que debemos tener entre las naciones para el beneficio de nuestros pueblos. #50AñosCAN pic.twitter.com/NEw116bw5Z
— Iván Duque (@IvanDuque) May 26, 2019
Tras firmar la declaración, el mandatario de Perú, Martín Vizcarra, dio un pronunciamiento sobre lo pactado. "Quisiera reiterar el agradecimiento y la bienvenida a los mandatarios que integran al Comunidad Andina de naciones, que este año cumple 50 años tras la suscripción del acuerdo de Cartagena en 1969. Hemos ratificado nuestro compromiso de integración. Tenemos que asumir los retos de las nuevas condiciones que tenemos para enfrentar, por eso trabajaremos conjuntamente", explicó el jefe de Estado.
El mandatario peruano resaltó que el acuerdo "va más allá de lo comercial, pues ahora queremos trabajar para el bienestar de 110 millones de personas que integran la comunidad de naciones".
A pesar de que habló sobre todos los temas en general, recalcó que la integración también trabajará temas energéticos y producción de bienes y servicios.
"Somos los países que tenemos en el marco mundial las mayores afectaciones del cambio climático. Por eso tenemos que establecer los mecanismos para poder enfrentar la afectación a nuestra población producto del cambio climatico", dijo.
Para finalizar, Viscarra agradeció "la amabilidad que han mostrado por el país por el evento sísmico que tuvieron". A esto se sumó que debían trabajar por la corrupción de sus países, de hecho, anunciaron que consolidarán estrategias para combatir este fenómeno.
Los jefes de Estado de los cuatro países miembros de la @ComunidadAndina suscriben la Declaración Conjunta del XIX Consejo Presidencial Andino. Sigue la transmisión en vivo aquí: https://t.co/gVZWyrWNNT#50AñosCAN pic.twitter.com/MSNPUGnv3S
— Presidencia Perú (@presidenciaperu) May 26, 2019
El código de actividad económica pasa del 0010 al 0020. Las actualizaciones podrán hacerse a través de los canales web de la Dian
La contraloría señaló que el daño pasó de $3.500 millones a $89.000 millones, a precios de 1997, que equivalen a $300.000 millones de hoy
Esas son las proyecciones que dio la alcaldesa Claudia López durante el primer simulacro para implementar el plan de vacunación