.
ECONOMÍA

Hay más de 750 ingenieros de petróleo que están sin trabajo

sábado, 15 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

El auge mineroenergético no ha sido suficiente para darles empleos a todos los recién graduados en el área. Más de 750 ingenieros de petróleos que han conseguido su título en los últimos tres años están sin empleo, según un estudio realizado entre el Consejo Profesional de Ingeniería de Petróleo (Cpip), YanHaas y Acipet.

El informe, que tomó una muestra representativa de los 1.445 profesionales, identificó que 52% no está ejerciendo su profesión.

Parte de este panorama se debe a que el sector requiere de conocimiento muy especializado que los egresados aún no tienen por la poca experiencia, señaló Luis Moreno, director del Departamento de Derecho Mineroenergético de la Universidad Externado.

“Es por esto que los recién graduados prefieren hacer sus pasantías con compañías internacionales, para adquirir ese conocimiento y aplicarlo en el país”, agregó.

William Flórez, director ejecutivo del Cpip, cree que la mayor parte del desempleo se pudo presentar el año pasado, debido a que se redujo la contratación de “la tercera parte de los taladros”.

Pero la tarea tampoco fue fácil para el otro 48% que sí está ejerciendo, porque entre este grupo, 82% tuvo que esperar hasta seis meses para conseguir el cargo; 13% esperó entre siete meses y un año; 4%, entre 13 y 18 meses; y 1% restante, más de dos años.

En vista de este panorama, hay “fuga de conocimientos” de profesionales que buscan opciones en el extranjero, en donde también les pagan mejor.

Las cifras del Observatorio Laboral para la Educación muestran que un egresado de la universidad gana $ 2,21 millones. Y el pago internacional podría ser hasta de $4 millones, al cambio. “En todo el mundo se está buscando petróleo, y si hay mejores oportunidades, la gente prefiere irse”, agregó Flórez.

Lo más preocupante es que el Cpip prevé que este año se graduarán otros 500 profesionales que la industria no podrá ocupar. Y estos hacen parte de unos 3.700 estudiantes que aún no han terminado.

Panorama Nacional
El Observatorio registró que entre 2001 y 2012, se han graduado 92.926 personas en el mercado mineroenergético. Entre ese grupo, 60.975 son universitarios; 7.823 tienen una especialización; 1.937 titulan una maestría y 296 han estudiado un doctorado.

Los egresados corresponden a cuatro universidades que ofrecen los programas: la Universidad Nacional, sede Medellín, La Surcolombiana, la Universidad Industria del Santander y la Universidad de América, en Bogotá.

Pero los esfuerzos deberían aumentar en materia de doctorados, porque el desarrollo de investigaciones ampliará los campos de trabajo, estima Moreno. Y este sería un paso importante para que ese 52% de egresados tenga una oportunidad laboral.

La opinión

Luis Ferney Moreno
Director del departamento de derecho mineroenergético de la U.Externado

“Aquí están saliendo ingenieros de petróleo muy bien preparados, pero el sector está necesitando competencias muy técnicas y especializadas que no tienen los egresados”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión

Hacienda 22/04/2025

Presidente de Amcham dijo que cancelación de visa a Petro afectaría relación bilateral

María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que la suposición de Petro es una "estrategia" para un acercarse a otros socios, como la Celac

Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes