.
SALUD

Hay incertidumbre por la continuidad de los eventos programados en Colombia

martes, 10 de marzo de 2020

Empresarios del sector temen ante la posibilidad de tener que hacer cancelaciones por propagación del Covid-19

Adriana Carolina Leal Acosta

Tras la cancelación de varios eventos a nivel mundial por la posibilidad de contagio del Covid-19, los empresarios del sector de espectáculos en el país mostraron su preocupación ante la falta de información sobre los protocolos que se deben seguir en encuentros masivos.

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado evitarlos en los países donde el estatus ya es epidémico, en Colombia, hasta ayer, solo se conocían tres casos.

En ese orden de ideas, la mayoría de presentaciones de gran formato que están programadas entre marzo y abril, como es el caso del concierto de Juanes o el Festival Estéreo Picnic, siguen en pie, pero hay una incertidumbre creciente sobre si, efectivamente, se podrán realizar.

Por un lado, preocupa que el brote de la enfermedad se agudice en el país y que las autoridades demanden la cancelación de dichos encuentros, pero además, que los artistas no puedan viajar. “Hasta ahora, estamos empezando a evaluar cómo abordar el tema del coronavirus en los eventos porque es nuevo. La verdad es que en este momento no tenemos absolutamente nada”, señaló Hernando Sánchez, gerente de Tuboleta, empresa que maneja 80% de los espectáculos en Colombia.

Alfredo Villaveces, CEO de Move Concerts, dijo que las autoridades tampoco los han convocado para orientarlos sobre las medidas logísticas y sanitarias que deberían tener en cuenta para desarrollar los eventos dentro de márgenes seguros. “Estamos muy asustados de tener que cancelar los eventos porque las pérdidas son de mucho dinero. El año pasado, por ejemplo, tuvimos que cancelar la presentación de Norah Jones, a causa del paro nacional, lo que costó unos US$100.000, pero ahora estamos hablando de muchos eventos más que están programados para los próximos meses”, dijo Villaveces.

Por ahora el Ministerio de Salud ha emitido varias comunicaciones con las recomendaciones para evitar el contagio, entre lo que prima el lavado de manos continuo y el aislamiento preventivo en caso de tener síntomas de gripa. Además, el organismo señaló que emitirá un protocolo enfocado en la organización y asistencia a eventos, pero al cierre de esta edición aún no había sido publicado.

Cabe señalar que según el Índice Global de Seguridad Sanitaria de 2019, de la Universidad Johns Hopkins, Colombia está medianamente preparada para mitigar epidemias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 09/06/2025

El Dane reveló que la inflación vuelve a ceder en mayo, el dato de IPC se ubicó en 5,05%

Los analista esperan que la inflación baje, sin embargo, en lo que va de año, solo una vez se ha mostrado la tendencia descendiente

Laboral 09/06/2025

Gremios señalan que consulta popular vía decreto reviste "una ilegalidad manifiesta"

Ejercerán vigilancia cívica permanente y de utilizar los mecanismos legales e institucionales que el ordenamiento jurídico ofrece

Hacienda 10/06/2025

En 14 años de regla fiscal, el Gobierno suspende la ley por segunda vez

Esta es ley que limita la capacidad de endeudamiento en la política fiscal, estableciendo un margen de déficit dentro de las finanzas públicas que no se puede superar