MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colombia ingresará al banco de desarrollo de los Brics
Colombia está dispuesta a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del organismo multilateral, equivalente a US$512 millones
Durante su visita a Shanghái, el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión con Dilma Rousseff, expresidente de Brasil y presidente del Nuevo Banco de Desarrollo.
"Iniciamos entrada en el New Development Bank, NDB, Shanghái, República Popular China. Me entrevisto con Dilma Rousseff, expresidente de Brasil y su actual directora", escribió el presidente en su cuenta personal de X.
Petro presentó una petición para que Colombia se vincule formalmente al banco de los países Brics, como prestatario.
La carta fue firmada por Germán Ávila, ministro de Hacienda y Crédito Público, para recibir préstamos a tasas bajas de ese banco para financiar proyectos de desarrollo en infraestructura, energías renovables, salud, entre otros.
“Colombia está dispuesta a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del Nuevo Banco de Desarrollo, de las cuales 4.100 corresponden a acciones exigibles, como garantía, y 1.025 corresponden a acciones pagadas, en efectivo”, dijo Ávila.
Esto equivale a un capital de US$512,5 millones ($2,1 billones), que incluye un capital exigible de US$410 millones ($1,7 billones) y un capital pagado de US$102,5 millones ($429.000 millones).
La carta explica que el primer pago se realizará dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que Colombia entregue el documento de adhesión al convenio al Gobierno de Brasil.
Rousseff aseguró en su intervención en el Foro China - Celac, que “el banco de los Brics fue concebido para apoyar el desarrollo en el sur global, sin vetos, sin condicionalidades y con respecto a la soberanía nacional de cada país. Somos el primer banco multilateral totalmente establecido por y para el país en desarrollo y mercados emergentes.
Según Rousseff, hasta el momento, el NBD ha aprobado 122 proyectos de inversión, totalizando cerca de US$40.000 millones.
“El uso de monedas locales se convirtió en una política diferenciada. Actualmente, cerca de 24% de nuestras operaciones de inversión y 31% de nuestras captaciones son realizadas en monedas locales”, dijo.
¿Qué es el Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics?
El Nuevo Banco de Desarrollo es una entidad multilateral establecida por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, más conocidos como los Brics. El propósito de esta organización es movilizar recursos para infraestructura y proyectos de desarrollo sostenible en mercados y países emergentes.
La entidad nació el 3 de julio de 2015 con los cinco miembros fundadores. Desde entonces tres países se unieron: Bangladesh, Emiratos Árabes Unidos y Egipto. Uruguay está en la lista como miembro potencial.
El Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics tiene un capital autorizado inicial de US$100.000 millones, que se divide en un millón de acciones con un valor nominal de US$100.000 cada una.
“Los miembros fundadores del NDB realizaron una suscripción inicial de 500.000 acciones por un total de US$50.000 millones, que incluyen 100.000 acciones correspondientes a un capital desembolsado de US$10.000 millones y 400.000 acciones correspondientes a un capital exigible de US$40.000 millones. El capital inicial suscrito se distribuyó a partes iguales entre los miembros fundadores”, se lee en la página web.
Durante la reunión, el presidente Petro dejó un mensaje escrito en una agenda. "Decía Marx que el capital financiero sirve para centralizar y concertar la enorme cantidad de capitales individuales. El espacio financiero se vuelve el espacio planificador del capital".
Agregó: "Un banco multilateral global puede entonces ser un gran espacio planificador de los poderes públicos grandes. Si estos poderes se relacionan en pie de igualdad podría ser la gran palanca financiera de la descarbonización económica. De una nueva economía en una nueva sociedad planetaria".
Este encuentro se dio luego de su llegada el pasado jueves 14 de mayo, cuando se encontró con una delegación de BYD, la empresa que más vehículos de energías renovables vende en Colombia. Desde Presidencia confirmaron que los temas de los encuentros son privados y solo hay registro de asistentes.
Luego del encuentro con Rousseff, el Jefe de Estado visitó al puerto Marítimo de Shanghái sobre las 12:30 pm y la fábrica de la empresa automotor Siac Motors, a las 3:00 pm.
La noticia se conoció luego de que Estados Unidos anunció que impedirá que los bancos multilaterales financien empresas chinas en Colombia.
El presidente Petro respondió en su cuenta personal de X. “Me parece correcto que la banca financiada por EE.UU. no financie proyectos de lo que considera su competencia. Mi gobierno respetará ese principio. El gobierno de los EE.UU. debe esmerarse en que las empresas estadounidenses liciten en los proyectos que el gobierno nacional va a abrir. Mi deber es garantizar transparencia”.
Tras la firma, los expertos ven con buenos ojos esta adhesión, y tomando en cuenta la coyuntura actual, ven como una alternativa acceder a la financiación de los Brics, en caso que se cierren puertas con otras entidades multilaterales.
“Es un banco que espero sea muy dinámico. No lo ha sido tanto dinámico como el Banco Asiático de Infraestructura, pero no podemos dejar de lado que esta entidad concentra 40% de la economía del mundo, y que casi todos los países que están ahí están en vías de desarrollo”, dijo el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Uribe fue sometido previamente a tres intervenciones quirúrgicas en la clínica en donde recibe atención médica
El jefe de la cartera también comentó que se han venido adelantando esfuerzos para la obtención de licencias ambientales
Francisco Rossi, director del Invima, señaló que hay en proceso otros cuatro productos de este licor que podrían ingresar en la categoría de registro de artesanales