MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Reunión del presidente Gustavo Petro con delegados de BYD
Dentro de los puntos que buscará trabajar la adhesión de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda está el de la transición energética
Luego de la reunión que el presidente Gustavo Petro sostuvo con delegados de China Energy sobre las 10:00 am en Pekín, el primer mandatario viajó en la tarde hacia Shanghái, para encontrarse con representantes de BYD, la marca que más vende vehículos de energías renovables en Colombia.
La reunión se dio luego de que el presidente Petro firmó en compañía de la canciller Laura Sarabia la adhesión de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda que impulsa China desde 2013.
Son cinco los puntos en los que este plan buscará trabajar el desarrollo en la cooperación entre Colombia y China: transición energética, agroindustria, reindustrialización del sector salud, inteligencia artificial e infraestructura tecnológica, y movilidad. Este plan también contempla financiamiento en condiciones concesionadas y cooperación no reembolsable.
Es por eso que las reuniones con China Energy y la delegación de BYD tiene importancia para el Gobierno, por el papel que pueden jugar estas compañías en la transición energética de Colombia.
Durante el encuentro estuvo presente Cielo Rusinque, ministra de Comercio, Industria y Turismo; Edwin Palma, Ministro de Minas y Energía; Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; entre otros funcionarios de alto nivel.
A este encuentro asistieron también el vicepresidente de BYD America and Managing y director de BYD Latam, Nan Li; el director Regional Latam, Chunxiang Zhang; el director general de Fábricas de BYD, Tengfei Wang; y el gerente general de BYD Motor Colombia SAS, Juan Luis Mesa Echeverri. También participó el embajador de la República Popular China, Zhu Jingyang.
Tras el atentado, esta es la segunda cirugía que le hacen al precandidato presidencial, quien todavía permanece en estado crítico
Los que presentaron una mayor variación positiva se encuentra Almacenamiento y actividades complementarias al transporte, con 16,5%
El jefe de Estado recalcó que durante su gestión han debido destinar más de $70 billones a estos subsidios de combustible