MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La situación, según ha comentado Gran Colombia Gold, la empresa más afectada por el bloqueo de sus operaciones, es bastante preocupante, ya que el municipio está siendo azotado por la violencia, el narcotráfico y bandas criminales.
Según explicó la empresa por medio de un comunicado, “la Gobernación de Antioquia y la fuerza pública han permitido que unos pocos manifestantes, no más de 300, tengan secuestrada la población. El pueblo se encuentra bajo el total control de la Mano que Limpia”.
Esta última sería una organización criminal que estaría apoyando la movilización de más de 5.000 mineros ilegales del lugar.
Según la empresa, “hombres armados ubicados en varios sitios del municipio como son el sector de La Cucaracha, Tanque Bataclán, la vía a la mina Sandra K y La Cruzada, violan los derechos fundamentales mediante la obstrucción de las vías públicas; el cierre total del comercio, y la violación a los derechos de los niños mediante amenazas a los profesores y directores de las instituciones educativas para que no dicten las clases”.
Finalmente, la empresa está a la espera de que se realice una fuerte intervención estatal para volver a trabajar. “Rechazamos de manera vehemente las vías de hecho que atentan contra los derechos humanos”, concluyó Lombardo Paredes, presidente de Gran Colombia Gold.
Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023
El presidente insiste que tras intervenir las EPS cayeron las PQR, no obstante en el actual Gobierno se registra la tasa de reclamos más significativa
Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica