.
TRANSPORTE

Gobierno Nacional y concesionarios viales lanzan pacto para impulsar empleo

jueves, 10 de octubre de 2019
Foto: Ministerio de Transporte Manuel Gutiérrez, viceministro de Infraestructura, celebró las oportunidades de inclusión.

Manuel Gutiérrez, viceministro de Infraestructura, celebró las oportunidades de inclusión.

Laura Lucía Becerra Elejalde

Con el objetivo de sensibilizar a los concesionarios viales en las oportunidades que tienen desde los proyectos de generar procesos de inclusión laboral para población vulnerable, el Gobierno Nacional firmó el Pacto: Vías, Empleabilidad y Equidad.

La iniciativa es un trabajo conjunto del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Prosperidad Social y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), entidades que buscan apalancar iniciativas sociales por medio de la generación de empleo en el sector.

El viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez, destacó que “esta iniciativa es muy valiosa porque promoverá que en los grandes proyectos de infraestructura que lidera la ANI, se pueda incluir en su mano de obra a personas víctimas, personas en proceso de reintegración y reincorporación o en situación de pobreza”.

De acuerdo con el Gobierno, en el marco de este pacto se estima que se generan alrededor de 60.000 empleos entre directos e indirectos por medio de los 29 proyectos de 4G que hay.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 24/04/2025

MinSalud lanzó plataforma para hacer seguimiento a la vacunación por fiebre amarilla

La entidad recalcó que la consulta se puede hacer de manera sencilla, registrando los datos personales. Cabe señalar que esto solo se puede hacer en la plataforma oficial

Comercio 23/04/2025

AmCham alertó que más de 80% de la canasta exportadora se afectarán por aranceles

Agregaron que 6% de los productos exportados cuentan con una oportunidad alta, ya que Colombia tendría ventajas competitivas

Hacienda 25/04/2025

Nuevo SGP elevaría transferencias de la Nación a regiones en $40 billones hasta 2039

El Sistema General de Participaciones materializa la propuesta consignada en la carta magna sobre la descentralización del país