.
ECONOMÍA

Gobierno prevé que implementación del TLC con EE.UU. esté lista para la Cumbre

martes, 20 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

De acuerdo con el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, la idea de haber radicado el proyecto de implementación del TLC con Estados Unidos el día de ayer con mensaje de urgencia, es para agilizar el trámite y que esté listo para la Cumbre de las Américas que se desarrollará los días 14 y 15 de abril.

'Este es un empujón final para la agenda de implementación, el país está listo (...) con este proceso cerramos la etapa de implementación para la puesta en marcha de del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos', dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz- Granados. Con esta ley, aclaró el Ministro se ponen en marcha temas de propiedad intelectual, telecomunicaciones e inversión, la idea es 'poner en funcionamiento lo más pronto posible este tratado para beneficio de los exportadores'.

'Todo eso con el propósito de implementar a la mayor brevedad el Tratado de Libre Comercio', dijo Vargas Lleras. Así mismo explicó que esta iniciativa, en materia de derecho de autor y derechos conexos, reconoce el principio, según el cual, el país otorga a los extranjeros el mismo trato de sus nacionales, en cuanto a los derechos de los titulares de obras, interpretaciones, ejecuciones, fonogramas y emisiones de radiodifusión. El proyecto en lo que tiene que ver con derecho de autor involucra algunas obligaciones como lo es que la protección de los derechos intelectuales se va a extender hasta 70 años', explicó el Ministro del Interior. También, los extranjeros contarán con los mismos derechos que los nacionales y 'toda obra pirata que sea confiscada necesariamente tendrá que ser destruida' agregó Vargas Lleras. Además implementa el tratado de Berna y el suscrito con la Omti. El Ministro del Interior aseguró que estas disposiciones nada tienen que ver con la `ley lleras` pues ésta 'incorporaba obligaciones para los operadores del servicio, y nada de eso contiene esa iniciativa'

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 Queda una brecha de entre $6.000 y $7.500 con el precio internacional para el diésel

El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones

Hacienda 08/12/2023 Tomate, cebolla y naranja, entre alimentos que más bajaron de precio en noviembre

Por el contrario, los que más subieron de precio entre octubre y noviembre fueron las carnes preparadas, en medio de festividades

Hacienda 08/12/2023 “Hay problema en la eficiencia del gasto, con cerca de $15 billones sin comprometer”

En un seminario de economía, el director del DNP, Jorge Iván González, volvió a poner sobre la mesa la idea de excluir la inversión ambiental del cálculo del déficit fiscal