.
HACIENDA

Gobierno prevé entrega del parque eólico más grande de Colombia finalizando 2021

viernes, 22 de enero de 2021
Foto: Wind turbines operate at a wind farm in Kamisu City, Ibaraki Prefecture, Japan. Photographer: Tomohiro Ohsumi/Bloomberg

Duque enfatizó en que se tienen aseguradas en subastas más de 2.500 megas, las cuales estarán instaladas para agosto del 2022

Valentina Acosta Fonseca

Durante la puesta en operación de paneles solares en la sede del Ministerio de Minas y Energías, en la ciudad de Bogotá, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, afirmó que Colombia avanza en la más importante transición energética de la historia del país hacia las energías renovables no convencionales.

El jefe de Estado aseguró que espera que, a finales de este año, el Gobierno entregue “el parque eólico de energía de viento más grande en la historia de nuestro país”, y añadió que la inversión extranjera directa hoy llega también a las energías renovables no convencionales, por lo que el sector hace parte de la reactivación de la economía colombiana.

El mandatario enfatizó que esta “transición energética llegó para quedarse”, ya que en este Gobierno se ha multiplicado por siete la capacidad instalada en energías renovables no convencionales y se tienen aseguradas en subastas más de 2.500 megas, las cuales estarán instaladas para agosto de 2022. Además, este año se va presentar una subasta de no regulados que puede superar las 4.800 megas.

Duque afirmó que, con la inauguración de estos paneles solares, que van a garantizar cerca del 40% del consumo de energía de la sede ministerial, “este será el primer ministerio que hace este ejercicio, pero no será el último. Vamos a demostrar que desde el Estado estamos también haciendo este cambio en el consumo de energía”.

Por último, el presidente Duque destacó la invitación de la Organización de Naciones Unidas a Colombia para que lidere el diálogo mundial sobre el cambio hacia las energías renovables no convencionales.

Duque, quien este viernes recorrerá el país para inaugurar plantas de energías renovables no convencionales, señaló que la invitación de ONU “valida” los logros de su administración en la transición hacia esa clase de energías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/11/2023 Comienzan a regir los impuestos para las plataformas digitales como Netflix o Spotify

Reglamentación de la Presencia Económica Significativa obliga a compañías internacionales de servicios por internet a pagar impuesto a la renta

Hacienda 27/11/2023 Colombia tendrá menos puentes festivos en 2024, pero será uno de los que más celebrará

Colombia figura entre los países con la mayor cantidad de festivos en el mundo. En la región, solo lo supera Venezuela

Transporte 27/11/2023 Bloquean la vía Panamericana entre Popayán y Cali por una protesta de la comunidad

Comunidades de Cajibío protestan en la vía Panamericana por incumplimiento en obras de pavimentación en el departamento de Cauca