.
ECONOMÍA

Gobierno fijó incrementos en impuesto predial, busca aumento en zona rurales

sábado, 6 de enero de 2024

El objetivo que tiene el Gobierno Petro es fijar nuevos topes de incrementos de dicho gravamen para las zonas rurales

El Departamento Nacional de Planeación dio a conocer el decreto que define el incremento en el impuesto predial en Colombia para la actual vigencia.

Hace referencia al decreto 2311 de 2023 titulado: “por el cual se sustituye el capítulo 1 del título 10 de la parte 2 del libro 2 del decreto 1082 de 2015, con el propósito de determinar los porcentajes de incremento de los avalúos catastrales para la vigencia de 2024″.

‘Los avalúos catastrales de los predios urbanos y rurales formados o actualizados durante 2023 serán los establecidos mediante los respectivos procesos de formación o actualización catastral’. Los incrementos no aplicarán a los predios del Distrito Capital de Bogotá.

Cambios a tener en cuenta por parte de los ciudadanos: predios urbanos: 4,51%, predios rurales dedicados a la agricultura: 2,55 % y predios rurales: 4,51%.

El incremento previsto para el impuesto predial en Colombia es normal y se presenta cada año, de acuerdo con decretos expedidos por el DNP. Esta ley en específico entrará en vigor en zonas rurales. El objetivo que tiene el Gobierno Petro es fijar nuevos topes de incrementos de dicho gravamen para las zonas rurales de manera paulatina.

Se busca implementar un aumento progresivo, estableciendo límites para un incremento constante y gradual en el impuesto predial.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 20/03/2025

Ministro de Trabajo inició campaña por la consulta popular con parada en Caldas

Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular

Energía 21/03/2025

Víctor Paternina fue designado el Director de Energía del MinMinas

Paternina es un ingeniero electricista egresado de la Universidad del Norte, especialista en Alta Gerencia y en Gestión de Proyectos

Agro 21/03/2025

EE.UU. insiste en erradicación para que Colombia mantenga certificación contra drogas

'Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes' detalló que el país aún es el mayor productor y exportador de cocaína