MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los avances los sustentó la ministra del Trabajo, Clara López, según las recomendaciones hechas por el Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Laborales (Elsac), de la Ocde.
La ministra dijo que “después de varias intervenciones ante la Ocde, la delegación del Gobierno resaltó los avances en materia laboral, así como su incidencia en promover buenas prácticas y cambios culturales en las relaciones laborales, claves para la construcción de paz con motivo de la firma de los acuerdos que dieron solución política al conflicto armado en nuestro país”.
La entidad recordó que hacen parte de la Ocde 35 naciones, “cuya misión es la de promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo”.
((Lea: En enero 89.000 personas encontraron trabajo))
Luego de la aprobación en la mayoría de los comités exigidos por el ente están pendientes los de comercio, asuntos laborales y sociales y gobernanza.
Sobre los avances que se presentaron en la organización, se resaltaron una mayor tasa de formalidad de 36,3%, lo que significa 6,5 puntos porcentuales por encima de 2010, así como que desde 2010, se han creado más de 3,29 millones de nuevos empleos, de los cuales 2,36 millones son formales (72%).
Según estos resultados, se ha logrado disminuir la tasa de desempleo en 2,6 puntos porcentuales, ubicándose en un solo dígito en 2016, 9,2%.
López también dijo que el año pasado se impusieron 2.218 sanciones, es decir, un incremento de 49%, llegando a $157.000 millones.
Con una disminución de 50% del precio final, se beneficiarían vehículos como motos de hasta 200 cc, motocarros, ciclomotores, entre otros
Este mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un consumo mayor a los 20.000 galones
En el informe entregado por Naturgas sobre la huella de carbono destacan las acciones de Ecopetrol, EPM, Hocol, TGI y Promigas