MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"Esta determinación de Fecode vulnera de manera abierta el derecho fundamental a la educación de las niñas y niños, y desconoce la postura del Gobierno en la mesa de negocación, en la cual prevaleció un ambiente de diálogo y respeto constructivo, donde los negociadores del Gobierno presentaron varias propuestas orientadas a atender las peticiones del pliego", indicó la funcionaria mediante un comunicado de prensa.
Parody agregó que esta decisión de paro nacional indefinido puede generar otras afectaciones como:
1. Dificultades en la organización familiar, ya que los padres de los niños confían en que el Estado asegure el goce de sus derechos en las instituciones educativas oficiales.
2. Que miles de estudiantes dejen de recibir la alimentación diaria que se ofrece en la escuela, la cual ya está contratada para los períodos escolares y los días lectivos de actividad académica.
3. La perturbación en la prestación de servicio de transporte escolar, el cual está contratado, programado y organizado en rutas y tiempos predefinidos.
"El Ministerio de Educación Nacional solicita a cada uno de los Secretarios de Educación y a los Jefes de Personal de las Secretarías de Educación de las entidades territoriales certificadas en educación un reporte diario de cómo se desarrolla la prestación del servicio en los establecimientos educativos de su jurisdicción. Así mismo, un informe donde se indiquen las medidas establecidas para garantizar la prestación del servicio educativo y las decisiones administrativas adoptadas relacionadas con el no pago de la remuneración frente a aquellos educadores que imcumplan con su asignación académica y demás funciones encomendadas, lo cual debe verse reflejado a través de los aplicativos tecnológicos previstos para este tipo de situaciones", indicó Parody.
Esta paro nacional de trabajadores de la educación afecta a aproximadamente 9 millones de estudiantes en el país.
Del total transferido, $25,57 billones corresponden a recursos del régimen contributivo y $31,5 billones al régimen subsidiado
Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero
El secretario de Gobierno de Bogotá, dijo que este borrador buscan combatir la rumba ilegal que afecta a muchos jóvenes