La Gobernación añadió que la situación de Girardot es crítica, pues ya tiene 100% de ocupación de las camas de cuidados intensivos (UCI)
Cristian Acosta Argote - cacosta@larepublica.com.co
La Gobernación de Cundinamarca anunció este sábado el endurecimiento de las medidas para el puente festivo de Reyes Magos en Girardot, el cual va desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de enero de 2021. La medida se tomará por el aumento de casos de covid-19 y la ocupación de camas de UCI.
Además se optará por el pico y cédula, ley seca y toque de queda ( a partir de las 8:00 p.m) desde el jueves 7 de enero hasta el martes 11. El anuncio fue hecho por el gobernador del departamento, Nicolás García Bustos y Francisco Lozano, alcalde del municipio.
En Girardot mantenemos la alerta y no bajamos la guardia. Gracias a trabajo conjunto con Júnical vamos a ampliar en 10 camas de UCI la capacidad del municipio. Esta semana iniciamos convocatoria de personal y donatón de sangre. pic.twitter.com/RZ3jgi3Tub
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) January 2, 2021
"Les pedimos que nos entiendan. Les pedimos que comprendan. Estamos en un periodo de contagio muy alto en esta ciudad y siempre debemos priorizar la vida de todos los habitantes y las personas que la recorren", afirmó García Bustos.
Otra de las razones principales para el endurecimiento de las medidas es la cercanía de Girardot con Bogotá y su alta concurrencia durante la celebración de Reyes; a esto hay que añadir que el próximo puente festivo es el 22 de marzo.
El gobernador añadió que la situación de Girardot es crítica, pues ya tiene 100% de ocupación de las camas de cuidados intensivos (UCI). Ante el panorama, Bustos hizo un recorrido este sábado en la mañana para verificar las condiciones hospitalarias, y decidió ampliar la capacidad con diez camas más.
El anuncio lo hizo a través de sus redes sociales. Comentarios de varios políticos y ciudadanos lo apoyan para que mejore su salud
En la tributaria se incluiría un impuesto a los envases plásticos de un solo uso que impondría una tarifa de $2 por gramo
Un estudio del Pnud demostró que las transferencias del gobierno a la población vulnerable lograron disminuir la desigualdad