MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El espacio virtual está dirigido a empresarios y emprendedores de los 32 departamentos del país
ProColombia anunció que entre febrero y noviembre se realizará Futurexpo Reactivación, un espacio virtual en el que empresarios de los 32 departamentos del país podrán informarse sobre como internacionalizarse, así como recibirán asesorías personalizadas sobre cómo fortalecer su capacidad exportadora.
“El país cuenta con una amplia oferta de bienes y servicios no mineros en las regiones que pueden competir en los mercados internacionales, y con este tipo de jornadas buscamos acompañar a los empresarios en ese paso a paso para que lleguen con éxito a la internacionalización”, manifestó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
En los espacios virtuales se abordarían encuentros con temáticas como los procesos de internacionalización, así como el ABC de los aspectos a tener en cuenta en el comercio electrónico transfronterizo, contenidos con los que, según ProColombia, se fortalecerían las capacidades técnicas de las compañías, se minimiza la curva de aprendizaje en el proceso, y se provee de herramientas para que se tomen decisiones más acertadas al momento de exportar.
Además, en el espacio 'Café con Ideas' los empresarios podrán tener citas personalizadas virtuales con asesores de ProColombia para iniciar el proceso para exportar.
“Las regiones son fundamentales en el plan de reactivación económica con exportaciones que estamos ejecutando desde ProColombia, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, porque tienen un gran potencial en el comercio exterior y porque es donde tenemos la oportunidad de fortalecer la capacidad exportadora del tejido empresarial de cada departamento”, dijo Santoro.
Cabe mencionar que el año pasado cerca de 7.000 emprendedores se conectaron a estos espacios, como el Futurexpo Virtual 2020, Futurexpo Reactivación y Futurexpo E-commerce.
El Ejecutivo prorrogó 11 medidas para atender la emergencia, entre ellas están las de subsidios, porte de armas y servicios públicos
Por el tipo de tributo, el que más ha aportado es retención renta, con $25,12 billones, que representa 34,8% del total recaudado
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial