.
ECONOMÍA

Firma de abogados entregó a Colombia informe sobre fallo de la Haya

viernes, 7 de junio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Luego de que Colombia perdiera en un litigio limítrofe con Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia cerca de 75 mil kilómetros cuadrados de mar, el Gobierno colombiano contrató a la firma internacional de abogados Volterra Fietta para que asesorara al país en las alternativas y soluciones frente a la decisión del tribunal internacional, los juristas entregaron este viernes el informe al presidente Juan Manuel Santos.

El análisis fue entregado por el abogado Robert Voltterra en Londres, Inglaterra. La reunión, entre el jurista y el mandatario, se adelantó en la casa privada del embajador de Colombia en Reino Unido, Mauricio Rodríguez.  

Se conoce que en el informe también se contemplan las soluciones jurídicas frente a la decisión del tribunal internacional y  la situación de los habitantes del archipiélago de San Andrés y providencia luego de la decisión judicial que afectó a Colombia.

Durante las discusiones que se dieron luego del fallo, se supo que Colombia tiene varias alternativas ante el tribunal, entre las que están: reclamar la decisión, pedir su rectificación o pedir una aclaración de la decisión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 17/04/2025

Los sindicatos proponen un alza de 10,2% para el salario de los empleados públicos

Mientras sindicatos dieron su propuesta, MinTrabajo no reveló su cifra para empezar a negociar en instalación de mesa de diálogo

Hacienda 18/04/2025

“En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada por fiebre amarilla”

El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población

Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos