MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta línea no requerirá de intermediación de entidades financieras y los beneficiarios serán los municipios, departamentos y distritos
Findeter lanzó una línea de crédito directo por $119.000 millones, con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la actualización del catastro multipropósito.
Así lo dio a conocer la presidenta de la entidad, Sandra Gómez, durante el Consejo Ejecutivo Ampliado de Fedemunicipios. Esta nueva línea no requerirá de intermediación de entidades financieras y los beneficiarios serán los municipios, departamentos y distritos, que tendrán que hacer la solicitud directa con Findeter.
Con esta línea de crédito se busca financiar operaciones técnicas y administrativas orientadas a la adecuada actualización, conservación y difusión de la información catastral.
“En aras de apoyar el fortalecimiento institucional de las entidades territoriales, desde la Banca de Desarrollo Territorial, con el apoyo del Gobierno Nacional, a través de los Ministerios de Hacienda y Vivienda, ponemos a disposición de alcaldías, gobernaciones y distritos los recursos para financiar la actualización del catastro multipropósito en todo el país”, dijo Gómez.
La entidad aseguró que las condiciones financieras de la línea son competitivas frente a las del mercado, pues ofrece plazos de hasta tres años, con hasta un año de gracia incluido, una tasa de IBR+1% mes vencido y, además, los recursos podrán ser usados para hacer inversiones.
Findeter también brindará asistencia técnica a las entidades territoriales para hacer el proceso de actualización catastral.
Con esta línea de crédito se espera apoyar la meta del Gobierno Nacional de actualizar el 60% del catastro en las regiones para 2022.
La ministra aseguró que se busca tomar la mejor decisión de salario mínimo para mantener la capacidad adquisitiva de los colombianos
El Departamento de Planeación Nacional publicó el índice de desempeño fiscal para ciudades y municipios, por categorías
La directora del Dane indicó que es más recomendable utilizar el dato de productividad por hora, que quedó en 0,76%