El nuevo jefe de cartera es máster en Salud Pública de Harvard School of Public Health y trabajó en la OMS
Adriana Carolina Leal Acosta
El presidente de la República, Iván Duque, anunció a través de su cuenta de Twitter que el nuevo jefe de la cartera de Salud será el exviceministro de Salud Fernando Ruiz Gómez.
Gómez es máster en Salud Pública de Harvard School of Public Health, máster en Economía y doctor en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública, de México. Además, fue miembro de la Organización Mundial de la Salud.
Seguimos en nuestro propósito de nombrar en el Gobierno a personas técnicas, con amplia trayectoria y gran sentido social. Por eso, he designado al médico cirujano Fernando Ruiz Gómez como nuevo @MinSaludCol. Reemplaza a Iván González, quien estaba encargado de esa cartera. pic.twitter.com/hZtGlyFKVs
— Iván Duque (@IvanDuque) February 7, 2020
Además, dirigió el proyecto y la puesta en marcha del Primer Centro Integral para la atención del Cáncer en Latinoamérica. También fue director regional de Salud de Bogotá.
Ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2015-2016, y del Comité de Salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), 2013-2016.
Igualmente, fue investigador en sistemas y servicios de salud durante más de 20 años, con énfasis en temas de aseguramiento en salud; investigador senior de Colciencias y profesor del Seminario sobre aseguramiento y Mercados de Salud de la Maestría en Economía de la Salud de la Universidad Javeriana.
Además, dirigió más de 50 proyectos de consultoría nacional e internacional en temas relacionados con el área de la salud, para entidades como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud.
Es autor y coautor de varios libros, entre ellos ‘La Equidad en Salud para Colombia, brechas internacionales y territoriales’ y ‘Los Recursos Humanos de Salud en Colombia: Balance, Competencias y Prospectiva’, así como de artículos en revistas científicas.
Según la Dirección de Investigaciones del Grupo Bancolombia, la construcción informal y el segmento VIS lideran recuperación
El año pasado, la Nación terminó con obligaciones internas y externas por $619,5 billones, es decir, un promedio de US$180.507 millones
Para la compañía, a pesar de las nuevas restricciones con las que el país inició este año, el segundo semestre tendrá mejores dinámicas