MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Región Pacífica sería la más afectada.
El Fenómeno de La Niña llegará a Colombia en 2018 durante los meses donde tradicionalmente hay menos lluvias. Estos son enero, febrero y marzo, y aunque según el Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales (Ideam), esta vez será más corto y tendrá características más débiles, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, manifestó que es mejor prepararse para evitar eventualidades.
En esto también concuerda el director del Ideam, Omar Franco, quien aseguró que “el país tiene que entender este tipo de fenómenos y prepararse de acuerdo a la Unidad de Gestión del Riesgo para este evento”. La región más afectada será la Pacífica, por lo que tendrán que reforzarse los planes de prevención de cara a la llegada de La Niña.
Como el evento llegará en meses secos, el fenómeno no causará lluvias intensas y continuas como ya se ha experimentado en otras ocasiones. Por eso, en la zona Caribe y los departamentos andinos el Ideam ya descartó que haya un impacto significativo. El desarrollo de La Niña en el Pacífico tropical, incidiría en días más nubosos.
En el arranque del Gobierno de Donald Trump, la industria colombiana espera mejorar las cifras comerciales, registradas en su primer mandato
Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado
Colombia impondrá un nuevo récord por concepto de ingreso de las remesas, según un análisis de Corficolombiana