MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con un comunicado, el exportador encontrará claridad acerca de los aspectos necesarios para llevar a cabo una exportación describiendo las responsabilidades de cada una de las entidades mencionadas anteriormente, abordando los pasos iniciales para la apertura de un mercado, pasando por los procesos de inspección y certificación de beneficio y puerto, así como lo aspectos relevantes desde el punto de vista logístico.
Para Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, el manual permitirá aprovechar aún más las oportunidades de negocio para los empresarios del sector presentes en los 29 departamentos productores del país.
“Desde ProColombia continuamos liderando misiones exploratorias y respaldando los trámites para obtener la admisibilidad en mercados estratégicos como México, Vietnam, Perú y Ecuador”, afirmó Jaramillo.
Andrés Valencia, presidente ejecutivo de Fenavi, aseguró que esta iniciativa liderada por el gremio y desarrollada de manera interinstitucional con ProColombia e Invima, es fundamental para contar con un paso a paso que guíe a los avicultores al momento de iniciar un proceso de exportación.
Entre tanto, Javier Guzmán, director general del Invima, consideró que el trabajo articulado entre las autoridades sanitarias y el sector privado ha contribuido en gran medida a la apertura de nuevos mercados para la exportación de carne aviar y se espera que con las gestiones que se vienen adelantando se cuente con nuevos destinos para estos productos.
Guzmán agregó que para el Invima el manual constituye una guía muy importante para los productores interesados en el aprovechamiento de los mercados abiertos como la Unión Económica Eurasiática (Kazajstán, Rusia, Bielorrusia, Armenia y Kirguistán), Venezuela y Japón.
Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral
Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%