Según el presidente del gremio, esta iniciativa es necesaria para promover acciones que reactiven el comercio, dando un compás de espera
Ana María Sánchez - amsanchez@larepublica.com.co
Tras una conversación entre el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jose Manuel Restrepo, y otros presidentes de gremios como la Andi, se tomó la decisión de pedirle al Gobierno que este año se traslade la fecha del Día de la Madre para agosto o septiembre.
Según el presidente del gremio de los comerciantes "es importante que los colombianos puedan celebrar en familia después del confinamiento obligatorio y que el comercio a su vez haya tenido la oportunidad de reactivarse y reabastecerse de su cadena productiva", dijo.
En ese sentido, el aplazamiento de esta fecha, que históricamente se celebra el segundo domingo del mes de mayo es necesario para promover acciones que propendan por la reactivación del comercio; dar un compás de espera para que los consumidores y la economía se recuperen un poco y que los comercios puedan abastecerse para atender a los colombianos.
Por lo cual, Cabal afirmó que “sigue siendo nuestro compromiso con el país unirnos a las disposiciones del Gobierno para mitigar los efector del COVID-19 en materia de salud, sin embargo, también ya nos estamos preparando para apoyar la reactivación económica, que necesita Colombia para salir prontamente de esta coyuntura que nos impuso esta situación mundial”, concluyó el lider gremial.
El gremio planteó que se aplace el beneficio de devolución del ICA y la reducción en la tarifa del impuesto de renta a las empresas
Modificación en renta, alza en el gravamen a los dividendos y eliminación de rentas exentas, entre los cambios para las empresas
De ser aprobado el proyecto de ley, bienes como el huevo, la leche, el queso y la carne de cerdo pasarían a estar excluidos de este impuesto