.
SALUD

Fenalco pide autorización al Gobierno para comercializar la prueba casera del covid

sábado, 8 de enero de 2022

Ante el aumento contagios en el país, la institución pidió autorización para distribuir las pruebas de detección en territorio nacional

Colprensa

En carta dirigida al ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, el presidente nacional de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, manifestó la necesidad de permitir la comercialización de estas pruebas que, dijo, han demostrado su efectividad para la detección oportuna de nuevos contagiados durante este nuevo pico del virus.

“Por efectividad, rapidez y costos la venta de estos dispositivos pueden ser de gran ayuda para mitigar el rápido avance de la variante ómicron en el país”, afirmó el vocero de los Comerciantes.

Frente a la creciente oleada de infectados en el mundo, Gobiernos como el de Estados Unidos están brindando a la población pruebas de Covid-19 caseras para restar presión al sistema de salud y agilizar los resultados, que en este momento es un tema determinante para tratar de controlar esta contingencia, aseguró el dirigente gremial en su misiva.

Fenalco considera que “es preocupante que actualmente en Colombia no sea posible hacer una rápida detección de contagios por la falta acceso oportuno a las pruebas gratuitas que realizan las EPS, por los altos costos de las pruebas particulares”, ya que advierte pueden costar entre $100.000 y $300.000, y la demora en los resultados que pueden tomar entre 3 y 4 días por prueba.

“Por lo anterior, creemos que la comercialización de estas pruebas caseras OTC, se vuelven una prioridad para la salud pública del país. El uso y el libre comercio de estos productos, permitirían voluntaria y rápidamente encontrar o descartar casos de covid, contribuirían de manera importante en la economía familiar por su bajo valor, ayudarían a descongestionar los sistemas de salud con casos de sospechas leves y se generarían resultados preventivos por parte de la población”, concluyó Cabal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 10/01/2025 Intercambio comercial Colombia-Venezuela se fortaleció tras la reapertura económica

Durante 2023, se evidenció un repunte en las importaciones desde Venezuela, tras haber alcanzado US$130,8 millones en dicho año

Comercio 10/01/2025 Zona Portuaria de Barranquilla alcanzó cifra récord en movimiento de carga en 2024

El tipo sólido fue la carga con mayor representación con 40% de participación, seguida de coque con 24% y carga líquida con 15%

Hacienda 10/01/2025 Por qué Santa Marta fue la capital a la que menos le pegó la inflación durante 2024

El Índice de Precios al Consumidor de la capital del departamento de Magdalena fue casi cuatro puntos porcentuales menor al del resto del país