MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fedesarrollo advirtió que el país paga la segunda tasa de interés más alta en bonos de 10 años
Luis Fernando Mejía, director del centro de estudios, aseguró que este es "un reflejo más" de los importantes retos fiscales del país
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, advirtió que Colombia actualmente paga la segunda tasa de interés real más alta en títulos de deuda a 10 años entre las 40 economías más importantes del mundo.
Mejía compartió su análisis a través de un mensaje en su cuenta de X que acompañó con una tabla comparativa. En el ejercicio, Colombia resalta con una tasa de interés real de 6,9%, siendo la segunda economía por detrás de Brasil (8,3%) y tan solo por delante de Rusia (6,8%).
El top cinco de países con mayores tasas de interés lo completan Sudáfrica (6%) y Pakistán (6%).
Ampliando el listado hasta las diez primeras posiciones se encuentra a México (5,5%); Indonesia (4,9%); Perú (4,6%); Filipinas (4,3%) y Australia (2,4%).
Luis Fernando Mejía, director del centro de estudios, aseguró que este es "un reflejo más" de los importantes retos fiscales del país.
"Un reflejo más de los importantes retos fiscales que enfrenta el país", aseguró Mejía en su cuenta de X.
Esta semana, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal publicó el informe de seguimiento de recaudo tributario y déficit fiscal para el cierre del primer trimestre de 2025. Los resultados dan cuenta que el déficit total alcanzó 2% del PIB, lo que representa el desbalance más bajo en dos décadas.
Si se revisa el comportamiento del déficit frente al registro del año pasado, la cifra es un punto porcentual más alta, hasta el tercer mes de 2025. En cuanto al balance primario del Gobierno Nacional Central, el déficit equivale a 0,8% del PIB que, en relación con la meta establecida en el Plan Financiero de 2025, eso representa 0,6 puntos porcentuales más alta que la expectativa del MinHacienda.
En cuanto a la causa del mayor déficit en 20 años, Germán Machado, docente de la Universidad de los Andes, señaló que el detrimento se estaría acelerando en razón que “los gastos del Gobierno están creciendo a mayor velocidad que los ingresos”. Esto, en razón del incremento de la deuda y a la destinación de gastos inflexibles para la Nación como el Sistema General de Participaciones o los pagos del sistema pensional.
Saade había anunciado su intención, nuevamente, de ser aspirante a la presidencia, y ha sido uno de los más férreos defensores de Gustavo Petro
E instituto señaló que las empresas pueden hacer modificaciones a las fórmulas para evitar que sus productos tengan etiquetados
Por el lado de Cámara serán Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, mientras que en el Senado será Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg