MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por su ubicación estratégica en el continente americano, el puerto de Buenaventura, podría constituirse en el mas importante ‘Centro de Conexión Marítimo Internacional’ - HUB, del mundo. Así lo planteó en Cali, el navegante italiano, Demetrio Mazzeo, emisario de la estatal Primorgrajdanproekt, que canaliza las inversiones de proyectos petroleros, de gas natural e infraestructura naviera de la Federación Rusa.
“Se trata de hacer Buenaventura el principal nodo estratégico, a raíz de su cercanía con los puertos del Atlántico, estando en condición de albergar además de otras mega-obras, una monumental estructura de zona franca, que permita manufacturar bienes provenientes del oriente de Asia, rediciendo los tiempos de la logística hacia países de Europa y África; aprovechando las limitaciones que en la actualidad presenta el Canal de Suez en Egipto y la inestabilidad política del Cercano Oriente”, indicó.
Informó que en su visita se expuso el proyecto a un grupo de reconocidos dirigentes gremiales y políticos de la comarca; con los cuales se busca dar inicio al proceso que permita, hacer realidad esta iniciativa de diferentes sectores mercantilistas del mundo aspiran concretar, siendo el caso del Grupo Victoria de Brasil. Dijo además que entre una de las iniciativas que espera sean acogidas en la región, está el ‘Hermanamiento’ de los puertos sobre el Pacífico de Vladivostok-Rusia y Buenaventura, como uno de los pasos para Colombia se inserte de una vez en el Foro del APEC; para lo cual país debe adelantar una serie de ajustes en su estructura portuaria, logística, de almacenamiento y de carreteras, siendo esfuerzos que ya han hecho las 21 naciones de la cuenca del Pacífico, que ya hacen parte de este acuerdo multilateral.
El líder gremial, Bruce Mac Master, llamó la atención sobre evitar la polarización en temas claves como la economía nacional
Un informe del Banco Mundial estima que el país podría perder hasta 10% de sus exportaciones y 6% de ingresos gubernamentales
En los primeros ocho meses de 2023, por el corredor férreo se han movilizado más de 20,6 millones de toneladas de carga