.
HACIENDA

Exportaciones subieron 33,1% en junio gracias al dólar y al precio del petróleo

martes, 3 de agosto de 2021

En junio el total de toneladas métricas exportadas fue de 8,3 millones, 17,9% menos que las toneladas exportadas en junio de 2020

Alejandro Pastrán

Si bien el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, reveló que en junio de 2021 las exportaciones crecieron 33,1% interanual a US$3.046,9 millones FOB, debido al crecimiento de las ventas externas de combustibles, fueron el dólar y los precios del crudo los que realmente jalonaron las exportaciones en el sexto mes del año.

Aunque en junio el valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados totalizaron US$1.007 millones con un crecimiento de 79% frente a junio de 2020, el volumen de las exportaciones retrocedió 16,2%.
Así mismo, el total de toneladas métricas exportadas en todo junio cayó 17,9% a 8,3 millones.

“Básicamente lo que estamos viendo reflejado es la recuperación que ha tenido los precios del petróleo. La pandemia llevó a una caída muy fuerte de los valores, pero a la medida que la economía se fue reactivando los precios se han dinamizado y eso se refleja en el valor de las exportaciones”, explicó el presidente de Analdex, Javier Díaz.

Por su parte, Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, señaló que “hemos visto una lenta recuperación en la producción de petróleo, pero con una buena recuperación en los precios. Hace un año el crudo estaba entre US$20 y US$30 el barril, en estos momentos los tenemos por encima de US$70, eso ayuda muchísimo porque por desgracia es más efecto de precio que por el petróleo exportado. El gran reto que tenemos es seguir recuperando la producción de petróleo, pero por ahora el precio no está ayudando de manera significativa”.

Ahora bien, los analistas destacaron el buen rendimiento de las exportaciones no tradicionales en el país que de acuerdo con el Dane, subieron 28,8% en valor a US$1.477 millones y 6% en toneladas exportadas.

“El crecimiento de las exportaciones no tradicionales nos está diciendo que somos capaces de aprovechar la depreciación del tipo de cambio, pero adicionalmente que el mundo está demandando bienes de la economía colombiana. Estamos exportando carne, químicos y algunos productos agropecuarios de manera bien importante”, agregó Olarte.

LOS CONTRASTES

  • Sergio OlarteEconomista principal de Scotiabank Colpatria

    “El crecimiento de las exportaciones no tradicionales nos está diciendo que somos capaces de aprovechar la depreciación y que se están demandando más bienes”

En relación al primer semestre, las exportaciones de Colombia alcanzaron los US$18.044 millones, con un aumento del 18,9% frente a igual periodo de 2020.

Frente a este tema, María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de AmCham Colombia, indicó que “venimos en un período de recuperación en las exportaciones y ya en el primer semestre de 2021 Colombia superó en 9,9% las ventas de productos no minero energéticos hacia Estados Unidos en comparación con los primeros seis meses de 2019”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 05/06/2023 Ya se agota el tiempo para discutir las tres reformas del Gobierno en esta legislatura

A semanas de que termine la legislatura, aún no ha iniciado el debate de la reforma pensional; y el de la laboral se ha dilatado

Hacienda 03/06/2023 La mitad de los hogares cree que su situación económica es peor que hace un año

La perspectiva viene mejorando frente a cifras de meses pasados y se debe a que la inflación empieza a ceder y ha bajado el dólar

Agro 05/06/2023 Cebolla, pera y limón, entre los alimentos que más han bajado de precio durante 2023

Desde enero de este año, varios alimentos iniciaron una tendencia a la baja, lo que incluye frutas, verduras y tubérculos como la papa