MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El resultado de las ventas externas sigue afectándose por el sector minero-energético. Según el boletín del Dane, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas tuvieron una contracción de 58,6%, principalmente, por la reducción en las ventas de petróleo y de hulla, coque y briquetas.
Este comportamiento también se observó en los otros dos sectores medidos por la entidad. Las manufacturas disminuyeron 15,6% durante septiembre, especialmente porque hubo menos ventas externas de plásticos en formas primarias; ferroníquel y vehículos de carretera. Pese a este comportamiento, el Dane resaltó que los productos químicos tuvieron una variación de 48,5% al alza.
En el agro aunque la caída es menor, también mantiene la tendencia negativa. En septiembre, se pasaron de vender US$630,8 millones del año pasado a exportar US$625,4 millones este año. Este resultado se debió a que hubo menos ventas externas de artículos de confitería preparados con azúcar; pescado congelado y otros azúcares de caña o remolacha.
Al igual que sucedió con los productos químicos, en el agro es el café sin tostar es el que saca la cara al tener una variación positiva de 15,6%.
Durante los primeros nueve meses del año, las exportaciones se redujeron 34,9% al pasar de US$42.930,6 millones a US$27.962,6 millones. Las esperanzas de que haya un aumento en las ventas externas están puestas en el último trimestre para que ayude a reducir el déficit de la balanza comercial.
Al cierre de enero, balanza comercial presentó un déficit de US$1.279 millones FOB. China sigue siendo el principal socio comercial
Con ocho votos a favor y seis en contra, la Comisión Séptima votó por el hundimiento del articulado, tras cinco horas de debate
La hoja de vida de la exministra de Minas y Energía fue publicada en aspirantes de presidencia un día después de la salida de Negrete