.
COMERCIO

Exportaciones del sector servicios serán promovidas por medio del Plan Vallejo

martes, 26 de marzo de 2019

Desde el ministerio de comercio se busca generar incentivos cuando las empresas requieran comprar insumos o maquinaria de otros países para sus procesos

Laura Lucía Becerra Elejalde

El Plan Vallejo es un modelo económico que creó en 1959 Joaquín Vallejo, el ministro de Hacienda de Guillermo León Valencia, con la intención de impulsar las exportaciones. La dinámica era sencilla: los empresarios podían importar insumos, materias primas y maquinaria necesaria para sus procesos sin pagar derechos aduaneros, siempre que garantizaran exportaciones equivalentes a estas compras.

Actualmente, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo está trabajando en un borrador de decreto que pretende actualizar esta herramienta, que ha estado vigente desde entonces, pero enfocándose particularmente en el sector servicios.

“Lo que introduce el decreto es el Plan Vallejo en servicios, que eso no existía. Los servicios crecen en exportación a doble dígito, y lo que queremos es justamente que exista un mecanismo para promover el modelo Plan Vallejo en los servicios de la economía”, explicó a LR el jefe de la cartera comercial, José Manuel Restrepo.

Dentro del documento, que según Restrepo está en proceso de discusión y reflexión con el sector productivo, se aclara que “se podrán importar temporalmente sin el pago de derechos e impuestos, bienes con el objeto de ser utilizados en un proyecto de exportación de servicios previamente autorizado”.

Así mismo, el borrador determina que “en desarrollo de los Sistemas Especiales de Importación - Exportación para la Exportación de Servicios deberá exportarse, como mínimo, un valor equivalente a 1,5 veces el valor FOB de los bienes importados”. El proyecto establece también las condiciones para que las empresas puedan participar del programa, y que será responsabilidad del Ministerio de Comercio dar el aval para acceder al beneficio.

LOS CONTRASTES

  • José Manuel RestrepoMinistro de Comercio, Industria y Turismo

    “Hay una propuesta en discusión para desarrollar los Planes Vallejo para servicios, la discusión va muy avanzada y creo que pronto tendremos un borrador ya validado”.

  • María Claudia LacoutureDirectora de AmCham Colombia

    “Hoy existe un Plan Vallejo de servicios que extiende los beneficios a empresas prestadoras de servicios. Tocaría mirar las actualizaciones que está pensando el Ministerio”.

Martín Ibarra, presidente de Araujo Ibarra Consultores, aclara, sin embargo, que “el Plan Vallejo no es nuevo, lo que es nuevo es la modernización de una legislación que no era compatible, las posiciones fijadas por un decreto viejo con los servicios que hoy se prestan en el mundo”. Según el jurista, lo que el decreto permite es que aquellas empresas que exporten servicios o presten servicios vinculados a la exportación de bienes puedan importar, con disminución de impuestos y con suspensión de IVA, sus equipos, y estos se centran en servicios modernos, como los servicios naranja, tecnológicos y médicos, que no se adaptan a la normativa existente.

De acuerdo con Ibarra, en el país solamente 5% de las empresas usa el Plan Vallejo para sus exportaciones.

Hoy ya existen beneficios de exportaciones para el sector servicios
La directora de Amcham y exministra de Comercio, María Claudia Lacouture, destaca que hoy el Plan Vallejo permite a empresas exportadoras de servicios solicitar autorización a la Dian para importar bienes de capital y repuestos con suspensión de los derechos de aduana y del pago del IVA para sus servicios exportables. Y que entre los beneficiados hay “hoteles, firmas de ingeniería, consultoría, sector financiero y demás que presten atención a extranjeros”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/03/2025

Dian reiteró que el alquiler de las zonas comunes está gravado con impuesto de venta

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales recalcó que las personas exentas de pagar impuestos nacionales, departamentales o municipales no están libres del IVA

Hacienda 17/03/2025

Inversión extranjera directa al cierre de 2024 generó ingresos por US$14.234 millones

Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral

Legislación 17/03/2025

Gobierno emite el decreto con el que oficializa el Día Cívico para el martes 18 de marzo

Hizo un llamado a las alcaldías, a los entes autónomos y a las Ramas del poder legislativo y judicial, y a la ciudanía en general a acoger la medida