.
HACIENDA

Este sábado siguen conversaciones entre Gobierno y líderes de paro indígena

sábado, 23 de marzo de 2019

Se espera que se logré consensos entre las partes para superar los bloqueos sobre la vía Popayán-Cali.

Colprensa

Alrededor de las diez de la noche del viernes, terminó el tercer acercamiento entre el Gobierno nacional y los líderes del paro indígena y campesino, luego de varias horas de discusión sobre la urgencia de desbloquear la vía Panamericana, con el fin de proteger el derecho a la movilidad de las personas que no están en la protesta.

Los líderes indígenas insisten, sin embargo, en que los diálogos no se deben condicionar a la apertura de la vía y que, con el transcurso de las conversaciones que se den con el presidente de la República, se evaluaría la posibilidad de desbloquear.

“Hoy se buscará socializar los planteamientos que dan vida a la minga social, en cabeza de los diferentes representantes de las organizaciones que participan en ella y de la necesidad de que el presidente atienda estos requerimientos”, explicaron integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric.

En la jornada de acercamiento de este sábado, los representantes de gobierno expondrán el Plan Nacional de Desarrollo, PND, en especial el capítulo relacionado con las comunidades étnicas y campesinas, con el fin de que se conozca cómo se adelantará una amplia inversión en estos sectores en los próximos cuatro años.

Se espera que se logré consensos entre las partes para superar los bloqueos sobre la vía Popayán-Cali, los cuales están ya generando una crisis social y económica de la región, a raíz del desabastecimiento de mercancías, servicios y combustibles.

Mientras tanto, personal del Hospital Universitario San José de Popayán y del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, Crue, con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional transportaron a la Ciudad Blanca, desde Cali, un cargamento de guantes para examen clínico.

“Los insumos se utilizan para todos los servicios del Hospital Universitario San José: urgencias, internación, consulta externa, unidades de cuidado intensivo y cirugía. De esta manera se mantiene la normalidad en la atención para la comunidad”, indicó el comandante de la Policía en el Cauca, coronel Fabio Rojas.

Las autoridades municipales de Popayán, mediante la Circular 053 del 22 de marzo de 2019, ordenaron la suspensión de actividades académicas para los estudiantes de las instituciones educativas públicas de la ciudad el próximos martes 26 y miércoles 27 de marzo, debido a la situación que se vive por la falta de gasolina.

En estos momentos, el corredor humanitario o alterno se encuentra bloqueado, a raíz de las protestas que se registran en Suárez y Timba, donde hay más de 20 camiones pinchados, obstaculizando así el flujo de otros vehículos.

En contraste con lo anterior, y según cifras dadas por la Policía, por este espacio vial alterno se han movilizado 47 mil personas así como un poco más de 38 mil toneladas de alimentos, medicamentos, combustible y mercancías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Tecnología 15/03/2025

Ministerio TIC publicó la lista de condiciones para la licitación del dominio .co

Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación

Hacienda 17/03/2025

MinHacienda emitió pagos por $1,5 billones al Fonpet del periodo 2012-2022

La cartera económica informó que estos recursos que fueron otorgados a finales de enero constituyen reservas pensionales

Hacienda 17/03/2025

Fitch Ratings modificó la perspectiva de Ecopetrol y la cambió de estable a negativa

La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas